Quantcast
Channel: Arrate Mintegui
Viewing all 32 articles
Browse latest View live

Crónica Duatlón de Ermua 2015

$
0
0
Llevo semanas sin pasarme por aquí, semanas en las que he entrenado bien, con calma, todavía sin meter volumen y apenas intensidad pero si cumpliendo con todos los entrenos. El tiempo no lo está poniendo fácil este invierno y muchos entrenos de bici los estoy teniendo que hacer en el rodillo.

Hace dos semanas participé en Bilbao en un 10 mil y el finde pasado corrí en Elgoibar con mi club de atletismo La Blanca el Cto de Euskadi de cross  que estuvo pasado por agua y barro y en el que fuimos terceras por equipos. Estas dos pruebas me han servido para saber como estoy, para coger un poco de ritmo y para ver como están mis compañeras ya que hemos coincidido unas cuantas en el barro.


Ayer tocaba participar en el Duatlón de Ermua, prueba de la que no tenía buen sabor de boca porque en otra ocasión no pude terminar pero también a la que tengo especial cariño porque mi abuela y mi padre son nacidos allí. Esta vez me apetecía sacarme la espinita y a pesar de que el circuito de bici me daba miedo porque es duro y yo subo muy mal tenía ganas de hacerlo lo mejor posible.







En el coche comentando con Jose como irá la prueba le digo que tengo claro que Inma Pereiro y Lurdes Oiartzabal están a otro nivel y que creo que por detrás vamos a tener la pelea por el tercer puesto Aitziber Urkiola, Ioana Osa y yo pero desconocía a la joven Usoa Ostolaza con la que no había coincidido nunca que hizo ayer una pedazo de carrera y viendo lo joven que es si sigue así llegará lejos. 

Llegar a Ermua, preparar las cosas, calentar un poco y para de llover justo para nosotros. Mi estrategia era clara, sufrir corriendo, morirme en bici y darlo todo en la última carrera a pie jaja. Se da la salida y Lourdes desde los primeros pasos pone un ritmo fuerte, no llevo el gps porque se me ha olvidado ponerlo en la salida pero para mi es un ritmo fuerte. Nos ponemos enfiladas desde el principio y pronto nos quedamos cinco en cabeza, Inma, Lurdes, Aitziber, Usoa y yo.




No sé como van las demás, yo voy forzada pero quiero aguantar con ellas todo lo que pueda. Empezamos la segunda vuelta y aguanto con ellas pero en mi mente solo está el pensamiento de que son mejores que yo y de que me voy a quedar y así es, no sé si las piernas no podían o si la cabeza no quería sufrir lo suficiente. Sé que queda poco para la transición e intento perder lo mínimo posible, Usoa ya se ha quedado y veo que Aitziber también se empieza a despegar de las dos de cabeza.




Llegamos a la transición, mientras voy por el pasillo veo que Lurdes ya se va con la bici, que Inma esta en boxes todavía y que Aitziber también. Hago la transición lo más rápido que puedo ya que sé que en estas pruebas muchas veces puede ser la clave de una carrera y creo que en esta así lo fué. Le quito a Inma los 15´´ que me había sacado en el primer 5mil ( que fueron 5.600) y dejo atrás a Aitziber que no consigue enganchar. Me pego a Inma pero una vez más con el pensamiento de que no sé cuanto podré aguantar con ella ya que se empieza subiendo y no tengo mucha confianza en mi misma en estos casos.

Empezamos juntas la primera subida a San Pedro, los primeros kilómetros son mas o menos tendidos pero al final hay 500m que se me hicieron más duros que el muro de Aia. Voy a rueda de Inma y cuando cojo un poco de aire le digo que paso yo un poco delante para que descanse.





Voy muy axfisiada porque no me ha dado tiempo a recuperarme de la carrera a pie y cuando llega el muro no puedo seguir a Inma y se me va. A partir de ese momento mi objetivo es que no me cojan por detrás. Veo a Inma todo el tiempo no muy lejos y en el polígono estoy a punto de volver a cogerle pero no puedo. 

Empieza la segunda subida, miro atrás y veo a Usoa y a Atziber que se han juntado, ellas son dos y a relevos es fácil que me cojan así que decido darlo todo que si no me cogen en la subida dudo que después lo hagan.






Corono en la iglesia y ya solo queda la bajada y el llaneo, no me relajo porque por detrás vienen pegadas cada vez que miro atrás les veo. Voy dando todo lo que tengo hasta boxes e intento hacer otra vez la transición lo más rápida que puedo ya que Aitziber y Usoa ya están también en boxes. Salgo todo lo fuerte que puedo sin mirar atrás pero parece que las piernas no son mías (es lo que tiene el primer duatlón del año). La segunda carrera a pie es diferente a la primera y no me la conozco pero empieza ya subiendo de nuevo. Corro todo lo fuerte que puedo y veo a Inma delante a pocos metros pero mi lucha está por el tercer puesto. Llego al primer punto de giro, Lurdes ya tiene la carrera hecha y veo que a las de detrás les estoy metiendo algo de tiempo. Me cruzo también con Jose y veo que va primero.

Cojo la pulsera y solo queda una vuelta, se me está haciendo larguísimo, queda otra vuelta entera, por un momento se me cae el mundo encima pero fuera pensamientos negativos que ya está casi hecho, cierro los ojos (ni que fuera a correr más rápido) pero voy al límite, último punto de giro veo que ya les saco más de 30´´ y me coge Jose que el también va a meta, me anima y me dice que vaya con el, que no queda nada y que los dos lo tenemos hecho y así podemos compartir juntos los últimos metros hasta meta disfrutando de que a los dos nos ha salido una buena carrera, cosa que pocas veces nos pasa al mismo tiempo.










Quiero felicitar a la organización que fue de 10,  a Jose por su victoria que se la merece, a Lourdes por el carrerón que hizo y porque siempre me hace mucha ilusión que le vaya bien ya que le aprecio mucho y también quiero decir que me hizo especial ilusión compartir un poco de carrera con Inma ya que es una persona a la que conozco desde que empecé en este mundo con 14 años en el SVC Seguridad, que siempre he admirado y que es una grandísima persona que la semana pasada mismamente estuvo ayudándome a hacer unas series a pie sin importarle su ritmo solo pensando en ayudarme.

También estoy orgullosa de Dina y Garazi, dos chicas de Vitoria a las que entreno y que debutaron ayer en duatlón haciéndolo genial.

Agradecer también a Mikel Taboada, Nuria GD, Oskar Matxin, Aitor Antón... las fotos que nos hacen y con las que podemos plasmar en imagenes lo que ha sido la carrera y al público que estuvo en Ermua a pesar del mal tiempo.

Os dejoa aquí el link a las clasificaciones del Duatlón de Ermua http://www.triatloi.org/campus/pub/clasificacionPrueba.asp?idioma=eu&idPrueba=214

El finde que viene toca Cto de España de cross por clubes en Cáceres.


Crónica Duatlón de Oñati, tercer puesto con sabor agridulce

$
0
0
Si tuviera que describir con una palabra el duatlón de ayer, usaría la palabra "inseguridad", ya que es lo que me acompaño desde primera hora de la mañana hasta la entrega de premios.

El día empezó muy bien, llevaba dos semanas encontrándome especialmente bien en los entrenamientos y tenía muchas ganas de competir en Oñati.  Desayuné como todos los días a las 8 de la mañana y al poco rato mi estómago empezó a quejarse. Al principio pensé que sería de los nervios pero según iba pasando la mañana ya me di cuenta de que no era eso, tenía mal cuerpo, escalofríos y el estómago mal. Según pasaban las horas cada vez me iba poniendo más nerviosa ya que no mejoraba nada y todas las ganas que tenía por hacer una buena carrera iban desapareciendo viendo que no iba a poder ser así.

Preparé todo, me vestí y me subí al coche sin saber muy bien lo que iba a pasar. Me repetía una y otra vez a mi misma que no pensara en eso que ya se me pasaría pero incluso a medio camino tuvimos que parar porque yo estaba mal. Llegamos allí y para colmo diluviaba, mi cabeza no paraba de debatirse entre competir o no, pero no dejé que se lo pensará demasiado. Me puse a calentar y me encontraba fatal... pero sin darme cuenta ya me vi en la línea de salida.

Suena la bocina y Lurdes, como en las últimas pruebas pone un ritmo muy fuerte desde el principio o al menos a mi me lo pareció. Por un momento pienso que no puedo ni seguirlas pero aprieto los dientes y fuera pensamientos negativos; "a sufrir".


Me pego a ella,  la gente se empieza a quedar y nos quedamos un grupito de cuatro con Lurdes, Estefania, Irene y yo. Pasan los kilómetros y veo que Estefania e Irene ceden un poco. No voy fatal detrás de Lurdes pero me empieza a asaltar la inseguridad de que ella corre más que yo, de que igual no estoy bien del todo después de la mañana que he pasado... y al final bajo un poco el ritmo y me vuelven a coger Estefania e Irene.




Me coloco detrás de Estefania, no voy nada forzada, voy sin sufrir y me arrepiento de no haber intentado irme con Lurdes pero ya es tarde, ya no me sirve de nada cambiar de ritmo y quedarme en medio de la nada, o ¿si?, no lo sé pero decido no hacerlo. A falta de poco para la T1 veo que Irene se queda unos segundos y entramos a boxes habiendo corrido la primera carrera a pie a un ritmo de 3´48.





En boxes por un momento veo que Estefanía y yo podemos irnos solas pero no sé que le pasa con el casco que pierde mucho tiempo asi que salgo sola y me voy, al salir del pueblo miro hacia atrás y veo que vienen las dos y vuelvo a dudar,  ¿me voy sola o espero? no confio en mi y decido esperarlas. Entre Estefanía y yo no hacen falta las palabras para entendernos y nos ponemos a tirar e Irene viene detrás.





Vamos juntas hasta la primera subida y Estefanía cansada de la falta de colaboración decide subir fuerte para poder irse sola y yo no puedo seguirla, por lo que me quedo cortada e Irene tampoco sale a por ella.




La subida se me hace horrorosa, Irene aguanta conmigo y empezamos la segunda vuelta.




Tengo dudas de como va Irene así que me quito de delante y le digo que pase un poco al comienzo de la segunda vuelta. Cada vez llueve más y cada vez tengo más frio. Quitando la subida el resto del circuito es bastante llano así que cojo fuerzas e intento atacar para ver si Irene se queda pero después de unos metros miro hacia atrás y veo que viene pegada asi que finalmente me doy cuenta de que va sobrada. 






Viendo eso y ya a falta de pocos kilómetros para terminar la bici decido que sea lo que tenga que ser, si nos tienen que coger por detrás que nos cojan pero yo no voy a desgastarme más. Damos la vuelta en la rotonda y me quedo detrás hasta la subida, yo sé que voy justa subiendo porque como siempre digo soy malísima en este tipo de subidas y también sé que Irene va bien asi que me limito a subir con ella, sin forzar ya que después solo queda bajar y entrar a boxes. 








Quiero hacer la transición lo más rápido que puedo pero del frio no puedo quitarme el casco, una juez viene a ayudarme pero prefiero que no lo haga así que pierdo unos segundos hasta que puedo hacerlo sola. Salgo a correr con todas mis fuerzas e Irene se pega a mi espalda. Aprieto todo lo que puedo, no siento los pies, ni las piernas del frio pero Irene sigue conmigo. A falta de un kilómetro me hace un cambio de ritmo pero poco a poco la vuelvo a coger, me pego esta vez yo a su espalda y entramos esprintando a meta. Creo que hemos corrido rápido y no me equivoco, ritmo de 3´52´´ y mejores parciales en la última carrera a pie. 






Al cruzar la meta nos preguntan cual de las dos ha sido tercera y solo yo respondo que las dos, que hemos entrado a la vez a lo que los jueces me responden que tienen que poner a una y yo digo que hagan lo que tengan que hacer. Sin saber la decisión y con sabor agridulce por este final me voy a la ducha con las compañeras y en la entrega de premios me entero de que me han dado a mi el tercer puesto porque mi chip marca en el ordenador que ha entrado un segundo por delante.  Me siento mal por Irene porque terceras hemos sido las dos en una carrera disputadísima de la que tengo que felicitarle porque de Ermua a aquí he visto una porgresión muy grande en ella en pocas semanas. Después de la entrega de premios fuí a hablar con ella porque pensaba que era lo que tenía que hacer.






Podéis ver las clasificaciones del Duatlón de Oñati en este link http://www.triatloi.org/campus/pub/clasificacionPrueba.asp?idioma=eu&idPrueba=213

Estoy contenta por terminar ayer la prueba porque una hora antes lo veía imposible. Quiero felicitar a Lurdes, Estafnía y a Irene por su carrera, a Jose por volver a demostrar que vuelve a ser el que era que sé que le ha costado mucho esfuerzo y a Garazi y a Iñigo porque los dos hicieron una buena carrera con las malas condiciones que nos tocaron ayer .La organización perfecta, fue una pena que el tiempo no nos acompañase.

Quiero agradecer a Nuria GD, Felix Sanchez y Aiton Antón por hacer posible que tenga estas fotos y a los padres de Jose, a Javi y a mi madre por haber venido a vernos y a animarnos, en parte solo por ella, por saber que iba a estar ahí decidí tomar ayer la salida.

Ahora toca cambiar el chip, se acabaron los duatlones y hay que entrenar duro para el próximo objetivo que el Elche el 18 de abril. De momento esta semana los entrenos pintan bastante bien, empezamos a meter horas en bici, que falta me hace.

Hasta pronto :)









Recuperemos el Duatlón de Gernika

$
0
0
Ya han pasado dos días desde el Duatlón de Gernika en donde fui tercera. No estoy contenta con mi carrera, me quedé con la sensación de no haber dado todo lo que podía pero ahora es tarde para pensar en eso, las cosas hay que hacerlas cuando tocan y yo el sábado no supe hacerlo. El frío, el miedo y la desmotivación me pasaron una mala jugada y solo tenía ganas de terminar, los 40 kilómetros de bici fueron horribles y en esos momentos me daba todo igual, solo quería bajarme de la bici sana y salva y entrar en calor. 






Hacer pódium en Gernika es algo que cualquier triatleta y más cualquier vasco siempre hemos soñado o deseado pero el sábado no me hizo especial ilusión subirme a él, yo no soy como las triatletas a las que admiraba cuando yo era pequeña y a las que sacaba fotos al terminar la prueba cuando se subían al pódium, Gernika por desgracia ya no es lo que era y eso me da mucha pena.







Llevo muchos años participando en este duatlón, desde que empecé a competir he intentado no perdérmelo. El duatlón de Gernika era una de las pruebas más míticas del calendario, en donde se juntaban todos los grandes duatletas y triatletas y tenías la oportunidad de poder compartir carrera con ellos, era un espectáculo. Además del alto nivel era una prueba de muchísima participación en la que las inscripciones volaban nada más abrirse, pero todo esto queda muy lejos de lo que es ahora el Duatlón de Gernika. Cuando el sábado pasado miraba los boxes y veía a tan poca gente, me preguntaba; ¿Por qué?, ¿Por que Gernika no llega a los 100 participantes y otra prueba mítica como es él Triatlón de Zarautz sigue arrasando en participación?, ¿Por que ya no se llenan las pruebas de  corta distancia y nos pegamos para apuntarnos a las de larga?



CLASIFICACIÓN FEMENINA 2010 (no he encontrado más antiguas)

1. LOUISON, ALEXANDRA 1:17:04
2 VODIVCOVA, RADKA 1:17:30
3 PEREIRO GONZALEZ, INMACULA 1:18:08
4 ROUTIER CAÑIGUERAL, CAROLIN 1:22:15
5 RUIZ TERAN, INMACULADA 1:22:23
6 VALLINA LARREATEGI, MAIDER 1:22:36
7 MINTEGUI GONZALEZ, ARRATE 1:23:21
8 LAFUENTE OLAGIBEL, NEREA 1:26:03
9 HERNANDEZ ANDOAIN, GEMMA 1:26:10
10 SOUAVIN, RAPHAËLE :26:30




La organización de Gernika sigue siendo perfecta, de las mejores que nos podemos encontrar en un duatlón, se vuelcan al 100% con los duatletas ofreciéndonos lo mejor, el recorrido excepto los dos últimos años siempre ha sido el mismo y el público se sigue volcando como siempre lo ha hecho, ¿Entonces que ha cambiado?

En mi opinión lo que ha cambiado o los que hemos cambiado hemos sido nosotros, los triatletas. El postureo que se respira cada día más en el triatlón está pudiendo con lo que realmente importa, con los valores del deporte, el esfuerzo, la constancia, la superación, el entrenamiento y se está sustituyendo por dar importancia a tener el mejor material desde el primer día en que empezamos a hacer triatlón, que no falten las dos bicis: la de carretera y la de contrareloj, el casco aero y el casco normal, y también hay que tener la bici más bonita si es personalizada mejor e inventarse la mejor escusa para no entrenar pero poder decir que eres triatleta . Aparte de esto hay que ser el mejor del grupo en cada entrenamiento pero en las competiciones siempre nos pasa algo, ya no se puede salir a disfrutar de un domingo de bici sin reventar al compañero. Parece que ya no se puede salir a rodar sin garmin, sin saber el ritmo y los watios que llevamos ¿donde se han quedado los rodajes de toda la vida? Como triatleta y entrenadora pienso que antes de fijarnos en todo ese tipo de datos tenemos que haber hecho antes muchísimos kilómetros nadando, corriendo y pedaleando solo por disfrutar y conocernos a nosotros mismos.

Parece que ya no tiene merito hacer un duatlón, es demasiado corto, cualquiera lo puede hacer. O haces pruebas de distancia ironman, ultramanes o barbaridades por el monte o no eres nadie, no tienes nada que contar a tus amigos o nada de lo que hablar en el Facebook.

 ¿Tiene más mérito hacer un ironman en 13horas que correr un 10mil en 33´ en chicos o en 39´ minutos en chicas? a mi me parece bastante más complicado lo segundo pero siempre es más guay decir que eres "finisher" que decir que has corrido un duatlón y has quedado el cincuenta.

Cada día me gustan menos estas cosas, a veces echo de menos el triatlón de antes, el deporte con el que crecí y el que me ha ayudado a ser quién soy, el deporte del que me enamoré. A mi me encanta el triatlón, me gustan todas las distancias y disfruto con cada una de ellas porque cada una tiene su encanto y su dificultad. En mi opinión en muchos casos se está empezando la casa por el tejado y finalmente casi siempre se cae.

Yo este año he corrido ya tres duatlones en el País Vasco, dos de distancia sprint y uno de distancia olímpica. Mis próximos objetivos serán las pruebas de media distancia entre ellas el triatlón de Bilbao y Zarautz y mi gran objetivo del año será el Ironman de Vitoria. En cada una de ellas intentaré dar lo mejor de mí aunque siempre el resultado no sea bueno.

Desde aquí quiero agradecer a IA Sportevent las ganas que ponen siempre en esta gran prueba y animaros a todos a que el año que viene estéis en la salida del Duatlón de Gernika, no perdamos las buenas costumbres.



 
 Onteniente 2009








Crónica de lo ocurrido en el Triatlón de Arenales 113

$
0
0
Llegaba con muchas ganas a esta prueba, llevaba tiempo queriendo hacerla y además me sentía más en forma que nunca. He entrenado bien desde noviembre, me encontraba bien nadando y corriendo y sabía que la bici era lo que menos había entrenado hasta el momento ya que el invierno ha sido muy duro en Vitoria pero tenía ganas de hacerlo bien.

En chicas el nivel era altísimo, faltaban solo dos o tres nombres para estar todas las grandes triatletas de media distancia, creo que hace muchos años que no había un nivel tan alto en una prueba nacional.  Mi objetivo en Elche no era ningún puesto, era hacer una buena carrera de la que me sintiera satisfecha y ver en que nivel de forma me encuentro respecto a mis compañeras y las cosas en las que tengo que trabajar para mejorar, ese era mi único objetivo, pero no lo pude cumplir.


A las 7: 45 se dio la salida élite masculina y femenina. Como siempre en estas salidas desde la playa que se me dan fatal, me quede desde un principio muy atrás. Vi que llevaba a Gurutze a mi izquierda y me puse a sus pies. Juntas hicimos toda la natación junto a otro grupito de chicas que yo en ese momento no sabía quienes eran. Al salir del agua y quitarnos los neoprenos vi que íbamos en el grupo Gurutze Frades, una británica que entraba entre las favoritas, Estefanía Gómez, Miriam Muñoz, Eva Valero y yo. 


En ese momento mi único objetivo era no perder la rueda de Gurutze y Estefanía e intentar ir con ellas en bici hasta que aguantara por eso hice la transición más rápido que ellas y salí en bici tras la británica. Yo sabía que al poco de salir teníamos que girar a la izquierda y subir un repecho y además había estado en la reunión técnica de la prueba para enterarme bien.

La británica iba la primera, después iba yo y detrás venía Estefanía. Gurutze, Eva y Miriam habían perdido un poco de tiempo en la transición. Cuando las tres pasamos por el cruce por el que había que girar a la izquierda, ni había ninguna indicación, ni la calle estaba cortada, ni había ningún voluntario, ni policía. Seguimos hacia delante varios kilómetros, nos cruzamos con una moto de la organización y un triatleta que venían de frente y ninguno nos dijo que fuéramos mal (ahora entiendo que esa moto y ese triatleta también estaban perdidos pero no entiendo porque no nos dijeron nada).

Nos fuimos hasta que se acabo la calle, giramos a la izquierda y subimos una cuesta y ya arriba nos dimos cuenta de que por allí no era. Nos paramos a hablar y yo dije que ya no seguía que ya nada tenía sentido. Se me vino el mundo encima, tantos días de entreno tirados a la basura, es la primera vez en 10 años que me equivoco en un triatlón.

Estefanía en ese momento me animo a seguir y de no ser por ella casi seguro que hubiera tirado la toalla. Las tres juntas retrocedimos todo lo hecho, regresamos hasta boxes y volvimos a empezar el circuito, entonces parece que el policía había vuelto a su puesto de trabajo porque en el momento en que nosotras cogimos la bici NO ESTABA.

En el momento que nos incorporamos de nuevo al circuito habíamos perdido al menos 7 minutos. ¿Con que ganas me vuelvo a meter en competición estando totalmente fuera de carrera? 




Los 86km de bici fueron pasando sin pena ni gloria. No era capaz de sufrir y mi cabeza solo pensaba en el fallo que habíamos tenido. Todas las triatletas de elite excepto Anna Rovira e incluso algunas de grupos que habían salido dos minutos más tarde iban por delante de nosotras. En bici no comí y apenas bebí, me límite a dar pedales y terminar el sector ciclista ya que no sabía si era mejor terminar la prueba o retirarme para el finde siguiente poder hacer alguna otra prueba y quedarme a gusto.



En bici pasé a Eva Valero y a Miriam Muñoz, las dos habían salido conmigo de la natación y me había costado casi 80km volver a cogerlas. Me baje a correr sin ninguna gana de sufrir y así fueron los 21km, regulando, corriendo tranquila, bebiendo en los avituallamientos y disfrutando de la carrera a pie que la verdad que me gusto mucho a pesar de ser muy dura.





Finalmente entré a meta en 12º posición, decepcionada y triste pero al menos con un buen entreno en las piernas y sintiéndome orgullosa de no haber tirado la toalla.

Después de la prueba pensé mucho, no tenía ganas de entrenar, ni de nada pero hoy vuelvo a pensar que tengo que seguir luchando por lo que quiero, que mi compañeras tienen un nivel increíble y que tengo que seguir trabajando para poder estar algún día a su nivel así que hoy vuelta al trabajo.

Gracias a Noe Mediavilla y  a Salvador Robles por las fotos.







Fight for your dreams

$
0
0
Muchos días sin pasarme por aquí, desde el triatlón de Elche hace ya casi dos meses no me había puesto a escribir y es que cuando las cosas no salen como uno quiere no tienes ganas de ponerte delante del ordenador a contar como te ha ido.

Empecé a entrenar en noviembre con muchas ganas y con paciencia, haciendo las cosas bien y siempre con el objetivo puesto en las pruebas de media y larga distancia por lo que participé en crosses con mi club de atletismo y en duatlones como entrenamiento sin estar al 100% pero a día de hoy son los mejores resultados que he obtenido en lo que llevo de temporada.

He sido más formal que nunca en los entrenamientos, cumpliendo con cada uno de ellos y esforzándome día a día por poder compaginar los entrenos con el trabajo y sacar todo adelante lo mejor que he podido. También he decidido competir mucho menos que otros años para poder meter más volumen y llegar mejor a las competiciones, cosa que me ha costado porque me encanta competir y me cuesta mucho mantener tantas semanas seguidas de calidad.







Llegó el triatlón de Elche y una perdida en el sector de bici hizo que toda mi ilusión y mis ganas de darlo todo desaparecieran después de haber perdido más de 8 minutos pero aún así terminé y seguí con los entrenamientos con ganas de que la próxima prueba fuera mejor. Al mes participé en el Triatlón Sprint de Santurtzi en el que fui cuarta después de una pésima natación. ¿Entonces me pregunto, estoy nadando casi el doble de metros que el año pasado para esto? No pasa nada borrón y cuenta nueva....hay que seguir trabajando.



Después de Santurzi tocaron 3 largas semanas de duros entrenos,  mal tiempo, mojándose y pasando mucho frío en bici pero cada vez con mejores sensaciones y motivada con hacer una buena carrera en Bilbao pero llegó el día y esta vez después de hacer la mejor natación de mi vida y una bici aceptable me bajé octava a correr y reapareció mi temido dolor abdominal o de diafragma que no me deja correr bien. En ese momento se te pasa de todo por la cabeza pero opté por la retirada porque me ha pasado más veces y sé que aunque paré a andar el dolor no me desaparece hasta días después y no me apetecía hacer una media maratón arrastrándome cuando a pie si que estoy mejor que nunca. Otra nueva decepción, tocaba semana de descanso después de esta prueba y mañana hay que volver a entrenar y encima sin motivación y sin saber el por qué de ese dolor.




Esta semana ha sido dura psicológicamente, se me han pasado muchas cosas por la cabeza: cambiar el calendario, no hacer Zarautz.... pero finalmente he decicido mantener el calendario previsto hasta Vitoria. A veces es difícil encontrar la motivación cuando no ves los resultados, aún así he intentado salvar la semana como he podido, me he hecho un entreno de 4horas en bici sola (cosa que en mi vida había hecho) y hoy he participado en la Carrera de la Mujer disfrutando mucho y sin miedo con un cuarto puesto detrás de tres grandes atletas vitorianas que estoy segura de que van a dar mucho de que hablar los próximos años y encontrándome realmente bien.






Como he dicho el próximo sábado es el Triatlón de Zarautz. Tenía muchas ganas de hacerlo cuando decidí volver a participar este año ya que el año pasado lo disfrute mucho pero ahora mismo tengo un miedo dentro de mi que duda de si saldrá bien porque dicen que a la tercera va la vencida o de que saldrá mal esta vez. Mi objetivo no es un resultado, simplemente es sentir que he dado lo mejor de mi y sentirme satisfecha con mi carrera sea cual sea el puesto.

Sé que mi gran objetivo y el de mi entrenador Jaime Menéndez de Luarca esta primera parte de la temporada es el Triathlon de Vitoria en distancia full y que estoy entrenando para eso pero necesito algún buen resultado que me dé confianza y que me haga sentir que el esfuerzo merece la pena.

Son muchos años de entreno, muchos años de competiciones y a veces es difícil encontrar la motivación pero no me rindo, cuando se tienen las cosas claras solo queda trabajar con paciencia y constancia hasta que terminen saliendo y es lo que voy a hacer.


Fight for your dreams :)







Punto y Aparte

$
0
0

Muchos meses sin pasarme por aquí, muchas carreras sin crónica y pocas ganas de ponerme a escribir sobre ellas. No sé muy bien que ha pasado esta temporada, durante muchos meses me he esforzado día tras día con ilusión y ganas en cada entrenamiento, sacrificando muchas cosas y haciendo malabares para compaginar el trabajo con el volumen de entrenamiento que requiere preparar una prueba de larga distancia. Al contrario que el resto de temporadas este año he tenido ganas de entrenar y en cambio no de competir.

Cada carrera en la que he participado esta temporada ha ido quitándome un poquito de la  ilusión con la que empecé a entrenar en noviembre hasta que llegue al Triathlon de Vitoria con el saco vacío. Puede que este año la suerte no me haya acompañado y que mi cabeza me haya jugado malas pasadas ya que cuanto más te esfuerzas más quieres ver en el momento de la verdad y cuando las cosas no salen como esperas o como quieres es cuando te empiezas a plantear si tanto esfuerzo merece la pena y este pensamiento se me ha pasado este año por la cabeza en cada competición, no dejándome sacar lo mejor de mi.



Muchos me habéis preguntado que me pasó en Vitoria y no tengo respuesta, no me pasó nada, simplemente no estaba disfrutando con lo que estaba haciendo, estaba pasando un mal rato y sin ganas, ilusión,  motivación y con pensamientos negativos rondándote la cabeza es imposible afrontar un ironman por lo que decidí irme a casa en vez de bajarme a correr, no sé si me arrepiento o no de la decisión que tome pero en ese momento no tenía fuerzas para seguir.


Después de esta retirada he pensado mucho, he cambiado mucho de idea, he dado vueltas a todo y lo que he sacado en claro es que tengo que volver a disfrutar de este deporte como lo hacía antes, cuando me daba igual con 17 años ir a nadar hasta las 11 de la noche, volverme en bici a casa y levantarme a las 7 de la mañana al día siguiente, cosa que a día de hoy ni me plantearía hacer porque me falta la ilusión y las ganas que tenía entonces.

Este deporte me ha dado muchas cosas, he crecido con él y me ha llenado más que ninguna otra cosa por eso quiero volver a sentir eso y volver a pasármelo bien compitiendo, sin que me importe el resultado, sin sentirme mal cada vez que me salto un entrenamiento o los ritmos no salen como tienen que salir.

Esto no es una despedida ni mucho menos, no sé que haré la temporada que viene pero ahora solo quiero ir disfrutando del camino y seguro que así los resultados terminarán llegando, yo nunca me rindo ;)



Disfrutando de correr :)

$
0
0
Hace poco más de un mes que escribí una entrada contando lo que había pasado por mi cabeza los últimos meses desde mi retirada en el Triathlon de Vitoria pero muchas cosas han cambiado desde entonces tanto en el ámbito personal como en el deportivo y he dado carpetazo a esa época negra que para mi ya es agua pasada.

En este último mes he recuperado la ilusión, las ganas y la alegría que siempre me ha aportado el deporte. Muchas razones y personas han sido las culpables y esta vez en el  buen sentido de la palabra, de mi cambio de actitud. Quiero dar las gracias a una persona en especial que me ha ayudado muchísimo en este último mes y esta foto va por ti, gracias Garazi Korta por estar siempre ahí  ;)





También quiero dar las gracias  a mi grupo del BAKH, gracias por los buenos momentos que me habéis hecho pasar en las últimas carreras y por la  buena compañía en los entrenos, sufrir con gente como vosotros y entre risas siempre es más fácil. 

 Estoy muy contenta y muy orgullosa de este grupo, de como empezamos y de cuántos somos ahora y sobre todo de ver el buen ambiente que se ha creado y de lo que mejora la gente día a día.   Gracias Aitor por acompañarme en las dos últimas pruebas y ayudarme a bajar de esos 40 minutos que tantas ganas les tenía hace ya mucho tiempo ;)






Y por último os dejo un resumen de las pruebas en las que he participado en el último mes.



1º puesto Ponle Freno Vitoria






1º puesto junto a Alvaro Verdugo Kros Mixto IKA








2º puesto 10km de La Rioja Alavesa





1º puesto 10km Ciudad de Miranda







5º puesto hoy en los 10km de Las Tres Playas de Donosti con mejor marca personal en 10km








No quiero despedirme sin dar por último las gracias, ya que hoy es día de agradecimientos a Carlos Sebastián y a SLOWfit por su ayuda, siempre cuidándome en todos los aspectos y también a esas personas que estáis siempre pendientes de mi, apoyándome y animándome :)






 Seguimos sumando, con ganas de seguir disfrutando de hacer lo que me gusta y me apetece.







 

Varios cambios de cara al 2016

$
0
0
"Nadie quiere desorganizar su mundo. Por eso, mucha gente consigue controlar esta amenaza y es capaz de mantener en pie una estructura que ya está podrida. Son los ingenieros de las cosas superadas. Once minutos, Paulo Coelho."
 
 
 
 
Y es que la entrada de hoy va de cambios. El primer cambio grande es que dejo lo que ha sido mi equipo los tres últimos años y el que creé junto a Jose Almagro con todas mis ganas en el  año 2012. Mucho ha sido el trabajo que hemos hecho todos en 3Style y muchos han sido los grandes momentos que he vivido con vosotros y estoy segura de que 3style seguirá siendo un gran equipo porque tenéis a dos pedazo de profesionales como son Alejandro Zaragoza y Jose Almagro dirigiendo los entrenamientos y las gestiones del club. Gracias chicos por estos maravilloso 3 años, siempre vais a ser parte de mi.  Nos veremos pronto seguro...



 
 
 
Y cerrando este capítulo abro otro y es la nueva creación de otro club en Vitoria bajo el nombre de Aloha Triathlon. Llevaba mucho tiempo queriendo hacer un proyecto en mi ciudad y ahora es una realidad gracias a un pedazo de grupo de compañeros que me han hecho volver a disfrutar del deporte y recuperar las ganas y la ilusión por el triatlón y por supuesto a los patrocinadores y colaboradores que han confiado en este proyecto. Día a día iremos poniendo novedades del Aloha Triathlon en nuestras redes sociales:
 
Twitter: aloha_triathlon
Instagram: aloha_triathlon
Facebook: Aloha Triathlon
 
 
 
 
 
 
Otro de los cambios de cara al 2016 es que dejo de ser embajadora de Taymory. Tengo que agradecer sobre todo a Omar Tayara toda su ayuda y confianza durante todos estos años pero ha llegado el momento de cambiar y este año será Spiuk quién comparta conmigo esta nueva etapa.
 
 
 
 
 Los que si seguirán conmigo la próxima temporada serán Ciclos Boyer, Fuji, Spiuk, Speedsix, Bryton y Slowfit. Todos sabéis que el 2015 no ha sido el esperado pero todos habéis estado ahí para mandarme mensajes de ánimo cuando lo he necesitado... gracias Mario, Tino y Angel, Dani y Aitor, Fernando, Paco y Carlos por seguir conmigo, espero estar a vuestra altura este próximo 2016.
 
Y por último creo que este año también van a cambiar un poco mis objetivos respecto al calendario. Los últimos dos años he querido centrarme sobre todo en la media y la larga distancia pero la falta de tiempo que tengo ahora para entrenar y la experiencia de este 2015 me han hecho cambiar un poco la forma de enfocar los entrenamientos y la planificación así que el objetivo este invierno es estar fuerte a pie tanto en la media como en los crosses que correré con mi Club La Blanca, del que este año soy responsable de la parte de Deporte Femenino  y después llegar a tope a la temporada de duatlón en la que quiero correr todos los fin de semanas que pueda y terminarla en abril en el Cto de España en el que hace muchos años que no participo.
 
Después me centraré en la media distancia ya que no quiero perderme pruebas como Zarautz, mi favorita sin duda alguna y por supuesto estaré en la línea de salida de Vitoria aunque todavía no he decidido en que distancia, de momento voy día a día y paso a paso disfrutando de mi camino....
 
 
 
 
 
 

Pensamientos

$
0
0
Llevo mucho tiempo sin pasarme por mi web y  cuando me dicen que escriba algo suelo responder que no tengo nada nuevo que contar. En estos últimos meses la verdad es que he estado más centrada en el nuevo equipo y en entrenar con ellos que en mis propios entrenamientos, seguramente no haya sido la mejor opción para mi rendimiento pero la ilusión y las ganas que contagian todas las personas que están empezando a engancharse a este deporte te hacen recordar y darte cuenta de por qué amas tanto el deporte y de por qué lo escogiste como forma de vida cuando se te han cruzado muchos otros caminos en tu vida y finalmente siempre has vuelto a escoger el camino correcto que te vuelve a llevar hasta él.

 Una de las cosas que más  me llena es enseñar y transmitir a la gente lo que me ha dado el triatlón y habrá gente que nos llame locos pero pienso que sin deporte no se puede ser feliz.
A veces después de tantos años haciendo lo mismo es difícil mantener esas ganas y esa ilusión intactas cada día y hay muchos días en los que cuesta tirarse a la piscina o salir a la carretera a sufrir pero entonces es cuando recuerdas todo lo que te da el deporte y sobre todo recuerdas lo bien que hace que te sientas y que no puedas vivir sin ello.


Soy de las que piensa que nada o casi nada es para siempre, que pocas cosas  y personas son  imprescindibles, que me adaptaría casi seguro a cualquier situación, pienso que  las amistades cambian, las parejas van y vienen, las modas son pasajeras, las mejores noches de tu vida solo duran eso, una noche; los mayores placeres duran segundos mientras que los malos momentos parecen durar toda una eternidad, las personas y las situaciones cambian, al igual que las estaciones pero el bienestar que te hace sentir el salir a entrenar no lo cambio por nada del mundo  porque siempre está ahí para hacer que un día malo se convierta en bueno o para hacerte compañía en los peores días o momentos cuando parece que el resto del mundo ha desaparecido. Música a todo volumen, sentir el viento  en la cara y correr sin pensar en nada en soledad son de las cosas que más me gustan en el mundo y sin las que no podría vivir.





Y volviendo al presente estoy deseando que llegue la época de empezar a competir,  de buen tiempo, de días largos de luz para poder correr por los bosques de Vitoria. Después de muchas dudas sobre lo que quiero hacer esta temporada he decidido dejar los duatlones de lado y centrarme en entrenar para las pruebas de media y larga distancia. Tengo ganas de volver a sentir que estoy entrenando de verdad y sentirme como a mi me gusta, yo misma.





Crónica de las últimas competiciones

$
0
0
Mucho tiempo de nuevo sin ponerme aquí a escribir, a veces la falta de tiempo puede que sea una buena señal porque quiere decir que estamos ocupados y eso en muchas ocasiones puede ser algo positivo.


Como sabéis llevaba muchos meses sin ponerme un dorsal porque no me veía como para ponerme a competir después de muchos meses entrenando lo mínimo. A principios de abril me puse las pilas con los entrenos,  pero claro, milagros si acaso en Lourdes pero en el entrenamiento los justos, así que me ha costado muchísimo esfuerzo y paciencia ir cogiendo la forma. El deporte es igual de desagradecido que el moreno, cuesta tanto conseguirlo y se va en dos días.




Con apenas un mes de entrenamientos me planté en el Half de Lisboa a principios de mayo. Muchas dudas e inseguridades recorrían mis pensamientos y para mejorarlo todo un poquito me cogí una gastroenteritis dos días antes de la prueba, estaba muerta... pero como ya tenía planeado el viaje con mis compañeros de equipo pues allí me fui sabiendo que no estaba en condiciones de afrontar un half. El día de la prueba cuando me levante mi cuerpo no estaba mucho mejor y encima el día se levanto con frío, lluvia y muchísimo viento. Se dio la salida y me encontré sin fuerzas, ni ritmo desde la primera brazadas. Nadé los 1900 metros pensando en que leches estaba haciendo allí pero había que salir del agua. Me subí a la bici con la esperanza de que todo mejorase pero no....empeoro...no paraba de diluviar, estaba congelada y me encontraba fatal así que en el kilómetro 40 decidí que lo mejor era un retirada a tiempo. Con el ánimo por los suelos y solo pensando en entrar en calor volví a boxes, menos mal que estaban allí todos mis compañeros para ayudarme a recuperar la buena cara y pensar en la siguiente prueba.





Como me quedé con mal sabor de boca decidí que al finde siguiente quería ir al Ecotrimad, otra prueba de media distancia que se disputa en la Sierra de Madrid. Se de sobra y por experiencia que estas cosas improvisadas no me suelen salir bien pero como soy muy cabezona pues allí me fui. Las cosas en el Ecotrimad también empezaron un poco torcidas porque por la baja temperatura del agua el segmento de natación se convirtió en carrera a pie pasando a ser un duatlón de larga distancia. No pasa nada, me gusta correr.... vamos con el positivismo jaja. Tras los 6km a pie y a falta de 20 kilómetros para terminar la bici y yendo en 2ª posición veo a un montón de gente parada y nos informan de que se suspende la carrera por un grave accidente. Jamás me había pasado algo así en toda mi vida deportiva pero no quedo otra que llegar de manera neutralizada hasta boxes y cada uno para su casa. Segundo batacazo en una semana.




Con el único objetivo de cruzar una linea de meta este 2016 me fui al Bilbao Triathlon dos semanas después. Ya no sabía ni que pensar.... Una prueba como siempre con muchísimo nivel y grandes triatletas. De nuevo desde la primera brazada me sentí sin ritmo, al final me falta ese ritmo y ese saber sufrir que te da la competición y ese solo se gana compitiendo así que para eso estábamos allí. La ría se me hizo más larga que nunca, Vivero más duro y la carrera a pie....como una maratón por el desierto pero al menos cruce la línea de meta, no como lo hubiera deseado pero la cruce, un objetivo cumplido con un 10º puesto.




Otras dos semanas pasaron y esta vez tocaba Zarautz, sin duda una de mis pruebas favoritas y con más encanto. Tenía ganas de disfrutar compitiendo y encontrarme un poquito mejor. La natación de Zarautz nunca ha sido lo mio, no sé orientarme bien allí y no se me da bien nadar en el mar así que salí bastante más retrasada de los normal. En la bici tampoco me encontré demasiado bien y se me hizo más dura que en años anteriores pero cuando me bajé a correr por fin encontré esas sensaciones que no tenía hace tiempo y pude disfrutar corriendo por las calles de Zarautz e irme a casa con un poquito más de ánimo y con un puesto 13º, mi peor puesto en esta prueba pero con un rendimiento parecido a años anteriores lo que quiere decir que cada año sube el nivel.




Como seguía sin sentirme con ritmo y los compañeros del Aloha iban a correr la prueba de larga distancia de Monegros aún siendo un poco locura correr dos findes seguidos decidí ir con ellos porque me apetecía competir y conocer una prueba diferente. Me gustó mucho la prueba, muy dura por el viento y la dureza de la carrera a pie y me fui a casa con un 5ª puesto y encontrándome sin chispa después de Zarautz pero contenta de terminar otra prueba más y de volver a disfrutar compitiendo.












4 días después de Monegros en Vitoria se celebraba la carrera Nocturna de San Juan, una carrera que me gusta mucho por el centro y con muy buen ambiente  y ya que estaba con el mono de competición también decidí correrla a ver como respondían las piernas. Cuando se sufre hasta 6 kilómetros son largos. Bonita noche con un 5º puesto y un buen flato desde el kilómetros dos aja.




Tan solo 7 días después tenía otro half en la agenda, esta vez en Portugal, en Caminha para ayudar a mi equipo Atletico de Portugal en el campeonato nacional de larga distancia. Me habían dicho que era mejor llevar bici de carretera porque había mucho desnivel en bici y con un terreno muy malo pero no sabía lo que me esperaba... el half más duro que he hecho hasta ahora. Me encontré genial nadando y en la carrera a pie y la bici pues....no era mi circuito, incluso me entraron ganas de llorar pensando que la subida jamás terminaría  pero aún así conseguí disfrutar de la prueba, terminar con buen sabor de boca y un 3º puesto. Cuanto más conozco Portugal, más me gusta.




Hoy ya ha pasado una semana del Half de Caminha y  falta otra para el Triathlon de Vitoria en el que estaré en la salida del full. Me ha costado mucho volver a coger la forma aunque seguramente no sea la mejor que he tenido, me ha costado mucho cuadrar entrenos con el trabajo y otros obstáculos que te pone el día a día y no he tenido tiempo para entrenar bien lo que requiere un ironman, pero después del año pasado lo que tengo claro es que salgo a disfrutar, a dar lo mejor de mi, con ganas de sufrir, con ganas de mi gente, de mi ciudad, de hacer mi carrera y con muchas cosas aprendidas y errores que sé que no puedo cometer de las pruebas hechas hasta ahora este año.

Quiero agradecer en esta entrada a cada uno de mis compañeros de Aloha Triathlon que han hecho que estos meses hayan sido más fáciles, me han ayudado en cada entreno, han venido a animarme a las competiciones y han estado dándome ánimos cada día. Gracias chicos :)





JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE

$
0
0
Llevo muchos meses sin pararme a escribir, exactamente desde el 2 de julio que fue mi última entrada antes del Triathlon de Vitoria.

Tenía una cuenta pendiente en mi casa, una mezcla de muchos sentimientos, un mal sabor de boca del 2015, miedo de volver a enfrentarme a esta prueba pero también esas ganas y esa ilusión de volver a hacer un ironman y sobre todo de disfrutarlo en mi ciudad.

Ya os hice en su día un breve resumen de como me fue, no hice el ironman de mi vida, ni mi mejor marca en un ironman, no me importa el 5º puesto en meta, me quedo con que supe luchar contra mis peores demonios en una maratón que no me lo puso nada fácil pero al cruzar la meta solo tenía ganas de volver en el 2016 y con ganas de mucho más. Cada ironman que hago más duro me parece. Volveré...














Después del Triathlon de Vitoria vino un cambio de aires, un verano de compaginar el trabajo de socorrista con entrenos fáciles, de disfrutar un poco de las fiestas de Vitoria, de salir con los amigos y de desconectar de la rutina del resto del año.




En el único fin de semana libre que tuve decidí participar en el Triatlón de Buelna. Sabia que la forma no me acompaña pero siempre tienes la esperanza de tirar de las rentas pero no fue así. Horribles sensaciones desde el primer momento que me hicieron retirarme en la carrera a pie. Ni el cuerpo, ni la cabeza estaban preparados para enfrentarse a un half y querer estar bien.




Como hace ya tiempo que no me llevo disgustos cuando las cosas no salen como quiero, siempre me repongo y centro mis pensamientos en las próximas pruebas y en que hacer para que salgan mejor, siempre hay que ser consciente de donde se está y a donde se quiere ir y sobre todo de lo que tenemos que hacer para conseguirlo.

Hace mucho que los malos resultados no son  un rompecabezas para mi, hago triatlón porque me hace feliz, porque me gusta entrenar y entrenar con mis compañeros, me gusta viajar, me gusta competir, me gusta conocer gente y me hace sentirme bien, por lo que hasta de las peores competiciones o peores momentos podemos sacar cosas positivas. Cada día el nivel es más alto y si se quiere estar delante hay que darlo todo cada día en cada entrenamiento y dedicarse en cuerpo y alma a este deporte que tanta exigencia requiere. Doce años haciendo el mismo deporte no son siempre fáciles de llevar, la vida da muchas vueltas, no siempre nos encontramos en el mejor momento o tenemos suficiente tiempo para entrenar o simplemente no tenemos ganas por eso creo que es importante aceptar el momento en el que estamos y disfrutar de él.



Después de la retirada de Buelna decidí centrarme un mes a entrenar con un poco  de constancia de cara a las próximas competiciones para terminar la temporada lo mejor posible. El siguiente objetivo era el Desafio Doñana, prueba que me gustó mucho en la anterior edición que participé. Es una prueba dura pero que tiene un encanto especial.

La bici no fue como esperaba y perdí los grupos de delante demasiado pronto. Después luche todo lo que pude para perder el menos tiempo en bici pero solo me sirvió para bajarme a correr vacía mientras mis rivales fueron guardando en el pelotón. Tenía esperanzas de encontrarme bien en la carrera a pie pero no fue así y fui viendo como perdía posiciones y me iba viniendo abajo hasta entrar en 5º posición en meta.


 Como muchas veces me cuesta sacar buenos entrenos a veces prefiero competir para conseguir ese punto de exigencia que no consigo tener entrenando por lo que al finde siguiente del Desafío decidí participar en la Media Maratón de Miranda como un buen entrenamiento a pie con mis compañeros de Aloha Triathlon. Mi objetivo era ver como estoy a pie porque no se por que motivo no estoy consiguiendo rendir en la carrera a pie cuando me bajo de la bici. No quería hacerla a tope porque una media pasa mucha factura muscularmente y estaba tocada de los 30km a pie de Doñana  pero finalmente terminé contenta con un tiempo de 1h31 y un 2º puesto y con un bonito dolor de piernas de regalo.




Y este fin de semana tocaba participar en el Half Ican Gandia. Se puede decir que es la prueba en la que mejores sensaciones he tenido de principio a fin aunque la media maratón se me volvió a hacer de nuevo bastante dura y entré en meta a 10´´ del tercer puesto en una carrera muy peleada.  Disfruté mucho tanto del viaje como de la competición.














Ahora toca pensar en Ibiza, Cto de España de Larga Distancia, primera vez en la isla y primera vez en esta distancia de 4km-120km-30km, con ganas de encontrarme bien el 23 de octubre :)

Balances y Propositos

$
0
0
Y ya estamos en diciembre, el mes de los buenos sentimientos, de las promesas para el 2017 ( esas que  casi nunca terminamos cumpliendo). No me gusta especialmente la navidad, hace frío, no me gustan las tradiciones, prefiero ver a las personas que quiero cualquier día del año que no tenga que ser 25 de diciembre o comprar un regalo inesperado que no tenga que ser el día de Reyes.


 Diciembre es un mes de demasiados compromisos, demasiados whatsapps en cadena que aburren y pocos mensajes especiales  de esos que escribes desde el corazón a las personas que te importan.  Aún así mentiría si dijera que no me gusta llegar a casa de mi madre y ver el árbol de navidad, que las calles estén llenas de luces que dan un color diferente a la ciudad y por supuesto correr el  día 31 la San Silvestre como tantos años llevo haciendo así que a lo mejor, la Navidad no está tan mal, todo depende de como se mire.








También es una fecha en la que todos solemos hacer un balance interno de las cosas buenas y malas que nos han sucedido a lo largo del año. Tiempo de pensar en lo que hemos vivido,  en lo que hemos aprendido, en los errores que hemos cometido, en los buenos y en los malos momentos, en las personas que hemos conocido o que nos han decepcionado o en las que siempre están ahí pase lo que pase.... y también de pensar en lo que queremos para el próximo año y en que tenemos que hacer para conseguirlo.
















No quiero entrar aquí en temas personales porque es el lugar  en donde cuento mi vida deportiva y por ello quiero hacer un balance de lo que ha sido para mi el 2016 en lo que a lo  deportivo se refiere.


Como puntos negativos, soy consciente de que empecé la temporada muy tarde y muy fuera de forma y me costó mucho volver a encontrarme bien en los entrenamientos. Tengo especial mal recuerdo de algunas carreras como Lisboa, Bilbao, Monegros, Doñana, Malasia... en las que desde el minuto uno sabes  que tu cuerpo ese día no responde y no te vas a encontrar como desearías y tu cabeza se va con él al mismo pozo negro. Momentos duros de los que siempre hay que sacar el lado positivo  porque siempre está ahí y sobre todo ser autocríticos y aprender de los errores cometidos para intentar no volver a cometerlos, al final la vida es un aprendizaje continuo.






También soy consciente de que esta temporada no he tenido ningún gran resultado pero no todas las temporadas son iguales, no todos los años trabajamos las mismas horas, no siempre tenemos las mismas ganas de entrenar, la misma ilusión y motivación o damos importancia a las mismas cosas,  tenemos los mismos problemas personales, tenemos suerte o la dejamos de tener y un millón de cosas más que influyen en nuestra vida y en nuestro día a día pero esto no es una excusa porque solo hay un camino al éxito y es el trabajo diario.





Si pienso en las cosas positivas me vienen muchas más a la cabeza.

He conseguido crear un club de triatlón con el que estoy feliz, he conocido gente genial, con ilusión y ganas de entrenar que mejoran día a día y además tengo la suerte de poder entrenar con ellos muchas veces  y de haber compartido grandes momentos en diferentes competiciones.




El full de Vitoria fue otro momento especial para mi en el que supe vencer mis miedos y cruzar la línea de meta a pesar de que ese día yo también sufrí mucho pero tener a mi gente animándome  y también a otros muchos que no conozco que gritaban mi nombre cada vez que pasaba te hace sacar fuerzas de donde no las tienes para dar lo poco que tienes dentro. Volveré y con muchas más ganas en 2017.






Zarautz, Gandía e Ibiza también son pruebas en las que pude disfrutar compitiendo, con ese sufrimiento que tiene la competición pero que es un sufrimiento positivo, que nos gusta y que nos hace cruzar la línea de meta con una sonrisa y un sentimiento de satisfacción, esa satisfacción que tanto nos engancha de este deporte y que necesitamos para sentirnos bien con nosotros  mismos.






Como todos,  yo también tengo mis propósitos para el 2017 aunque espero haber empezado a cumplirlos ya porque  me he adelantado un poco al nuevo año... al igual que con el turrón que el Suchard ya ha pasado por mis manos jjijijjj , no sé si los conseguiré o no,  pero dicen que lo importante es intentarlo ¿no?






No quiero terminar sin agradecer a algunas personas/ marcas que me han apoyado en lo deportivo este año como son Spiuk,  Txirrinduz, Speedsix, Ciclos Boyer y Almacenes Eguren y también a Carlos Sebastian que siempre me saca un hueco hasta cuando le aviso unas horas antes para dejarme las piernas perfectas.

Espero que vosotros también estéis pensando en vuestros objetivos para este nuevo 2017 y sobre todo que estén llenos de ganas e ilusión y por supuesto que se  cumplan ;)











Viewing all 32 articles
Browse latest View live