Quantcast
Channel: Arrate Mintegui
Viewing all 32 articles
Browse latest View live

Terminando el descanso y el año y pensando en el 2014

$
0
0
Llevo mucho tiempo sin escribir pero la retirada del Ironman de Cozumel me dejó sin ganas de nada. Me había costado mucho esfuerzo sacar los entrenamientos para esta carrera y llegaba bien de forma pero la suerte no me acompaño. Eso si.... puede disfrutar de unas muy buenas vacaciones.








Ha pasado casi ya un mes desde entonces, un mes en el que he desconectado, he descansado, he salido de fiesta y he disfrutado de no entrenar. También ha sido un mes de pensar en el 2014 pero aunque le he dado muchas vueltas tengo dudas sobre lo que haré la próxima temporada.


Gracias a la ayuda de algunas organizaciones es seguro que este en el medio ironman de Elche, Lisboa, haré también alguna prueba Ican aunque tengo que decidir cual y en el Ironman de Vitoria. Quiero dar las gracias a toda esta gente (Ximo, Paulo, Sunil, Iñigo) que siempre nos apoyan y que sin su ayuda sería imposible poder estar en todas estas pruebas.

Con estas pruebas decididas, mis dudas son las siguientes.... Por una parte quiero correr el Cto de España de duatlón de larga distancia el 23 de febrero y también los duatlones del circuito Vasco. El problema es que es muy pronto y es imposible llegar bien de forma. Por otra parte pienso en intentar clasificarme para Hawaii en mi grupo de edad ya que mucha gente me lo lleva tiempo diciendo, pero todas las pruebas que me pueden venir bien por el circuito están cerradas y Los Cabos que es el único que me gusta es muy pronto. He pensado en ir a Lanzarote pero cuando lo pienso en frío creo que no es una carrera para mi y que no lo voy a hacer bien y sobre todo que no lo voy a disfrutar.... También me planteo si me hace ilusión... y no lo tengo claro.... aparte de todo esto tengo que tener en cuenta que económicamente es mucho dinero. Lo que si tengo claro es que a principios de noviembre quiero estar en el Ironman de Fortaleza pero todavía queda mucho para eso.

Tendré que resolver pronto todas estas dudas ya que después del año nuevo vuelvo a la carga en serio con los entrenos....

Lo que si que tengo claro es la gente que me va a seguir apoyando un año más y quiero darles las gracias desde aquí....

FUJI Y SPIUK


 


TAYMORY





TOMTOM






Y también a CRI Las Rozas y a Esential que me ayudan a tener las piernas perfectas cuando estoy en Madrid o en Vitoria, a Body Factory por dejarme usar sus instalaciones y a Loaseguro.com,  Caprichos y Piresa y Barcelo Viajes por apoyarnos. Y a toda esa gente que me ayuda a entrenar día a día y a todos los que siempre me apoyáis desde las redes sociales.

Ya solo me queda desearos a todos un Feliz Año Nuevo y que el 2014 venga lleno de éxitos y alegrías para todos.



Se acerca la hora de empezar a competir

$
0
0
Después de mes y medio intentando arrancar con los entrenos parece que las cosas empiezan a ir poco a poco mejor. Enero ha sido un mes horrible en el que coger una rutina de entrenamiento ha sido imposible por diferentes motivos personales,  pero he intentado no agobiarme demasiado pensando en que estamos a principios de año y quedan muchas competiciones y meses por delante así que he ido salvando malamente algunos entrenos como he podido y perdiendo gran parte de ellos.

Ahora escribo desde Brasil, en donde llevo 10 días y aunque aquí es bastante complicado entrenar, ya que ni hay piscinas, la carretera es muy peligrosa y hay que cruzar una balsa y solo se puede correr por una carretera de ida y vuelta, el buen tiempo y el calor ayudan a ver todo de forma más positiva.



 Aquí ahora es verano y hace mucho calor por lo que hay que levantarse temprano ya que para las 5 amanece y hacer la primera sesión antes de que el sol se convierta en fuego. Como también anochece pronto, sobre las 18 horas la sesión de carrera la solemos hacer por la noche, el resto del día.... playa y más playa.





El miércoles 19 llegamos a Madrid y el viernes ponemos rumbo a Orihuela al Cto de España de Duatlón de larga distancia. Esta carrera cuando me la planteé en enero me hacia bastante ilusión pero ahora mismo se que no estoy en mi mejor momento ni muchísimo menos, sobre todo en bici que no he hecho ni 10 salidas desde que empezó el año y sin pasar de las dos horas pero iremos a Orihuela a hacerlo lo mejor que se pueda. Después el 2 de marzo participare con el Club la Blanca en el Cto de España de campo a través en Oropesa y marzo lo dedicaré a entrenar y meter kilómetros para preparar el resto de pruebas que de momento serán:

- 5 abril Duatlón de Gernika
- 26 abril Elche
- 3 mayo Lisboa Triathlon
- 24 mayo Bilbao Triathlon
- 31 mayo Half Sevilla
- Junio me falta una prueba por pensar, acepto consejos
- 13 julio Ironman Vitoria

Después del Ironman me tomaré unas pequeñas vacaciones para pensar en la segunda parte de la temporada que terminará con el Ironman de Fortaleza. 



De momento a disfrutar de los pocos días que me quedan en este sitio tan especial, que cuando vuelvo a España echo tanto de menos. No sé que tiene que cuanto más tiempo pasas aquí más te atrapa.







Primeras competiciones, nuevos objetivos y nuevos patrocinadores y colaboradores.

$
0
0
Este 2014 la verdad es que lo he empezado bastante descentrada, entrenando poco y mal y cambiando mucho de ideas y de planes, sin tener las competiciones y los objetivos demasiado claros.

Al igual que en el 2013 este año mi objetivo son las pruebas de media y larga distancia pero en invierno pensé que iba a correr varias pruebas del circuito vasco de duatlón ya que con lo difícil que es en Vitoria sacar horas de bici en estas fechas, así por lo menos aprovechaba los fines de semanas para competir y coger un poco de ritmo que luego siempre viene bien.

He participado ya en dos duatlones, en Mungia y en el Villa de Madrid, en los dos he sido cuarta, jugándome en uno el 3º y 4º puesto y en el otro entrando en menos de 10 segundos respecto a la segunda clasificada Lucia Pérez. Las sensaciones han sido malas en las dos pruebas, cosa que me ha decepcionado un poco ya que pensaba que al menos en la carrrera a pie iba a encontrarme bien porque los entrenos y las sensaciones estaban siendo mejores que otros años. En bici ya sabía lo que había.... no se pueden pedir peras al olmo.



Después de estás dos pruebas y viendo lo tocada que me dejan muscularmente y lo difícil que es sacar entrenos largos compitiendo tanto, creo que es hora de hacer caso a mi entrenador y centrarme en entrenar bien para las pruebas que me importan de verdad y que cada vez son más gracias a las facilidades que están poniendo todos los organizadores, haciendo que sea posible que esté en todas estas pruebas:

- 26 abril Triatlón de Elche
-27 abril Ican de Málaga (relevos con el actor Marc Clotet y Jose Almagro)
-03 mayo Triathlon de Lisboa
- 24 mayo Bilbao Triathlon
-31 mayo Half de Sevilla
- 13 julio Ironman Vitoria


Aparte de estas pruebas, estaré en la TTL que organiza mi patrocinador Taymory, participando en los triatlones olímpicos de Madrid, Getxo y Málaga y tengo en mente también participar en tres de las cuatro pruebas de media distancia del Cto Ibérico de Triatlón que da comienzo el próximo 13 de abril en Ovar. 

Tengo más pruebas en mente  para la segunda parte de la temporada pero todavía no quiero adelantarlas... 

Por otra parte quiero anunciar que he empezado a formar parte del proyecto de la Fundación Asdent. Os dejo un artículo para que conozcáis el caso de Eva y Nacho.

http://www.entretantomagazine.com/2014/02/28/me-recorrere-el-mundo-entero-hasta-conseguir-el-dinero-para-investigar-la-enfermedad-de-mi-hijo/


Próximamente tengo un viaje a Mallorca y alguna otra cosa más por cerrar que espero que todo seán buenas noticias y pueda anunciarlas aqui lo antes posible.




Semanas duras y buenas sensaciones

$
0
0
Llevo ya unas semanas sin escribir, no he tenido demasiado tiempo para ponerme a ello ya que entre otras cosas llevo 4 semanas bastante centrada y entrenando bien. Desde que después del Ironman de Vitoria cambiase de entrenador y empezase a entrenar con Pedro Gomes mi forma de entrenar poco a poco ha ido cambiando y la verdad es que cada vez llevo mejor entrenar más, me adapto mejor a los entrenamientos y estoy contenta con mis sensaciones.

En el agua es donde menos sesiones estoy haciendo, ya que mi nivel de natación nunca ha sido bueno y pienso que para que tuviese una mejora grande tendría que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo y creo que hoy por hoy no me compensa, por lo que me limito a mantener mi nivel para poder salir del agua lo menos cansada posible y sin perder demasiado tiempo.




En bici, es donde más están cambiando mis entrenamientos, en donde más horas meto y sobre todo, donde más sufro y peor lo paso. Hasta hace dos años, no salia en bici más de tres días a la semana y casi siempre sin pasar de las 2 horas. Estas 4 semanas estoy haciendo entre 12 y 16 horas semanales de bici repartidas entre 5 y 6 sesiones, por lo que todos los días me toca salir a pasear a mi gran amiga.



Creo que en bici tengo mucho margen de mejora en largas distancias ya que me faltan muchísimos kilómetros en las piernas y espero que poco a poco los entrenamientos den sus frutos, se supone que la esperanza es lo último que se pierde...  A pesar de lo duros que se me han hecho algunos entrenos de bici tanto física como psicológicamente, por suerte el tiempo en Vitoria está respetando bastante este año, tenemos mucho viento pero no lluvia y también tengo la suerte de poder salir casi todos los días acompañada o bien con los chicos del Bulletbike (Pedro, Josu, Natxo, Paco...) o por otro grupo de amigos (Jose, Arkaitz, Fernando...y compañía), si no fuese por ellos no hubiese terminado muchos de los entrenos largos que me han ido tocando.






En cuanto a la carrera a pie, mi forma de entrenar también ha cambiado bastante, meto muchas sesiones aunque sean cortas y ahora la mayoría de mis entrenamientos a pie son en transición o si no rodajes largos, series practicamente no hago nunca, como mucho un día a la semana metemos una sesión con un poco más de calidad. Al principio me costaba un mundo bajarme de la bici y ponerme a correr pero cada vez lo llevo mejor y además pierdo menos tiempo que si hiciese dos sesiones. Puede que para pruebas cortas esta forma de entrenar me haya dejado un poco lenta pero creo que en las pruebas de media y larga distancia me voy a encontrar mucho mejor.También quiero dar las gracias a Skechers que a partir de ahora usaré sus zapatillas para entrenar y competir.



Y por lo demás sin mucho más para contaros, seguiremos entrenando duro dos semanas más hasta las primeras competiciones. Para ello la semana que viene podré disfrutar de las instalaciones del Viva Blue de Palma de Mallorca, asi que... a entrenar, dormir y comer...








PD: Felicitar también desde aquí a Jose, que cada día le van las cosas un poquito mejor después de unas temporadas un poco difíciles a nivel deportivo.


Crónica Duatlón de Gernika, momentos que hacen diferente este deporte

$
0
0
Ayer se celebró el 25º aniversario del Duatlón de Gernika y para celebrarlo habían modificado el circuito habitual y retomaron el circuito de cuando Gernika fue campeonato del mundo. Por ello la distancia paso a ser de 10km-40km-5km por un duro y precioso recorrido de bici.

Después del Duatlón de Mungia, al que llegué recién aterrizada de Brasil y sin apenas entrenamientos en las piernas, había decidido no competir en ningún duatlón más para centrarme en entrenar bien de cara a los medios. Tras unas semanas de buenos entrenamientos, mis sensaciones cada vez eran mejores y aprovechando que estaba en una semana de descarga, que no tenía entrenos largos el fin de semana y que a pesar de las malas sensaciones que había tenido ese mismo miércoles en el entreno de carrera a pie no me encontraba demasiado cansada, el viernes por la mañana decidí estar en la linea de salida de Gernika. Esta prueba siempre me ha gustado mucho, tiene un ambiente especial y además este año con el cambio de distancia pensé que sería un buen entrenamiento para las pruebas de media distancia.



Viendo las inscritas tenía claro el podium antes de empezar a competir, Ainhoa Murua y Gurutze Frades están varios escalones por encima de nosotras y Lurdes Oiartzabal, ganadora de casi todas las pruebas del circuito vasco, es una luchadora incombustible, por lo que mi objetivo era simplemente hacerlo lo mejor posible y ver mi estado de forma. 

 Se dió la salida y mi objetivo era claro, aguantar a Lurdes todo lo que pudiese en el diezmil,  pero no tenía claro si iba a poder ya que en Mungia y en lo croses había sido muy superior a mí, pero también en mi interior sabía que estaba mucho mejor de forma que hace unas semanas. La salida fue rápida y yo me pegue bien a la espalda de Lurdes.





El recorrido del primer sector constaba de cuatro vueltas de 2,5km a pie. Las dos primeras vueltas se me hicieron bastante duras y en algún momento llegué a pensar que no podría aguantar el ritmo pero poco a poco fui encontrandome cada vez mejor y Lurdes en cambio empezaba a pagar el haber salido tan rápido por lo que me coloqué yo delante marcando el ritmo y juntas llegamos a la transición en un diezmil largo que con la transición incluida nos salió en 40´10´´. Durante el circuito nos cruzabamos con el resto de corredoras y ya en la última vuelta vimos que Ainhoa y Gurutze nos sacaban más de 2 minutos y que por detrás venía Inma Ruiz en solitario también perdiendo casi el mismo tiempo respecto a nosotras.





La bici sabía que iba a ser un calvario para mi ya que era un recorrido muy exigente que empezaba subiendo un puerto hasta el kilómetro diez y a partir de ahi continuos repechos y sube baja durante los 30km restantes, vamos un circuito que me iba fatal... y Lurdes que ya me conoce lo sabía por lo que se puso delante y tiro de mi sin pedirme relevo hasta coronar el puerto. 

Las dos sabiamos que nos iba a ser imposible contactar con las de delante y que por detrás lo más seguro es que tampoco nos cogiesen, por lo que nos limitamos a disfrutar de la bici todo lo que pudimos, bueno, Lurdes disfrutó y yo eché el higado en cada repecho para poder seguirla :)




Juntas nos bajamos a correr y no hicieron falta las palabras para volver a disfrutar de los últimos 5km, entramos a meta de la mano pero dejé a Lurdes el 3º puesto, ya que sin su ayuda en bici yo no hubiese podido llegar con ella a meta.



Momentos y carreras como esta y personas como Lurdes hacen que me guste tanto este deporte. 



El año pasado en el Duatlón de Bilbao también pude disfrutar de llegar con ella a meta.

Quiero terminar esta crónica agradeciendo a todo el público de Gernika su constante ánimo y también a los fotógrafos que de forma altruista hacen posible que tengamos estas estupendas imágenes para ilustrar nuestras webs y redes sociales. Ellos de forma anónima también forman parte de esto. Gracias Jorge y Nuria.


PD: Felicitar de nuevo a Jose por su gran actuación en Gernika que quedó 2º y al resto de triatletas que le acompañaron en el podium.






Unos días por el Viva Blue de Palma de Mallorca

$
0
0
Ya estoy de vuelta de una semana intensa que me ha servido para entrenar y descansar bien en el Viva Blue de Palma de Mallorca, un hotel y unos alrededores perfectos para el entrenamiento del Triatlón.  Además hemos tenido la visita de algunos medios de comunicación importantes en el mundo del Triatlón, con los que nos lo hemos pasado genial:

 Alejandro Pelayo (www.triatlonchannel.com)
 Susana y Ángel (www.triatlonnoticias.com y www.todomaraton.com)
Chus Castellanos (www.planetmtb.es)
 Jesús y Dani de la Revista Finisher.

Durante esta semana de entrenos, el agua ha sido como siemre lo que menos he tocado, 4 sesiones de  entre 2000 y 3000 metros, a pesar de que el hotel tiene una piscina climatizada de 25 metros al aire libre. 









En la bici ha sido donde más horas hemos metido aprovechando el buen tiempo que ha hecho en la isla, 6 sesiones de bici que han sumado un total de 546km. Tengo que decir que los días largos de bici se me han hecho bastante duros psicológicamente y que las sensaciones tampoco me han acompañado pero seguro que estos entrenos valen el doble por lo que me vuelvo contenta. Quiero dar las gracias a Carlos Lopez por hacernos de buen anfitrión :)









Y en la carrera a pie a pesar de haberme encontrado muy cansada muscularmente porque el Duatlón de Gernika me dejo las piernas muy tocadas, es donde mejores sensaciones tengo y donde más estoy mejorando. Esta semana han sido 6 sesiones que suman 56km, algunas muy cortitas y suaves y otras un poco más largas o fuertes que me han dado un poquito más de confianza de cara a los primeros medios.








Esta semana va a ser bastante suave, excepto un entreno de bici de 6 horas y 20 minutos de transición, espero poder con él... y con esto ya quedan menos de 2 semanas para el Ican Málaga y el Triathlon de Lisboa, muchas ganas de competir.

Quiero dar las gracias a Miguel y al hotel Viva Blue por el trato que nos han dado, hemos estado como reyes, volveremos pronto. También a www.triatlonnoticias.com por las fotos.

 






Crónica Ican Málaga, un podium muy sufrido

$
0
0


El jueves por la noche llegamos a Málaga, quería aprovechar este viaje aparte de para competir en el Ican para pasar unos días y ver a mi amiga Clara.

Los días previos a la prueba fueron lo típico, entrenar poco, comer, descansar, disfrutar un poco de la playa y dar algún paseo por el centro de Málaga que además está muy bonito y con mucho ambiente.





La verdad que no me encontraba nada nerviosa a pesar de ser la primera prueba de media distancia de la temporada. Los entrenos desde enero habían ido bien pero justo la semana previa al Ican estuve mala del estómago y no pude entrenar, ni comer como hubiese querido y esto me preocupaba un poco ya que no sabía cómo me iba a encontrar el día de la prueba después de una semana tan mala. A priori tenía dos claras favoritas, Aida Valiño que está a otro nivel y la alemana Christine Waitz, que no la conocía pero la daban como una de las favoritas a la victoria. Aparte de estas dos triatletas sabía que iba a tener que pelearme al menos con Patricia Bueno y Natalia Raña por el resto de los puestos.



Este año habían cambiado los circuitos, nadábamos en otra playa, la bici eran dos vueltas por un circuito llano pero bastante técnico y con muchas rotondas y giros y la carrera a pie eran 4 vueltas por el paseo marítimo de la playa de la Misericordia. Los días pasaron volando y ya me vi a las ocho de la mañana, con los pies metidos en el agua, rodeada de 900 personas esperando a que diesen la salida. Los “elite” salíamos supuestamente 15 metros por delante de los demás pero yo miraba hacia atrás y los veía a menos de un metro de nosotros. Se dio la salida y nada más tirarme al agua tenía a todo el mundo encima. Hasta la primera boya que era el punto de giro la natación fue un autentico infierno de golpes, de tener que pararme porque no había por donde pasar, no se veían las boyas y el agua estaba congelada. Salí del agua como pude, sabiendo que había nadado fatal y ya solo me quedaba saber cuánto tiempo me había metido mis rivales.




Me subí a la bici con rabia y en los primeros kilómetros me adelanto la alemana. Me puse detrás de ella siempre respetando el drafting pero me di cuenta de que no iba tan fuerte como yo pensaba que iba a ir por lo que la adelante y me puse yo a tirar. El viento pegaba fuerte por lo que cuando daba de cara me concentraba lo máximo posible en ir bien acoplada, ágil y moviéndome lo menos posible y cuando daba a favor era el momento de meter toda la tranca y aprovechar para beber y comer. Fui muy concentrada y fuerte, con buenas sensaciones,  esperando algún punto de giro que me diese referencia de mis rivales hasta que en la primera vuelta vi a Patri y a Natalia que iban juntas en 2º y 3º lugar y Aida muy destacada en cabeza. Apreté todavía un poco más para ver si las podía coger antes de empezar la segunda y última vuelta, tanto que hasta me olvide de comer y beber.


Terminó la segunda vuelta y no las había cogido, por lo que me desmotive un poco y baje el ritmo hasta que vi a Natalia a lo lejos y la pase y un poco más tarde me paso lo mismo con Patri pero al cogerla yo creo que despertó de tal manera que se puso a tirar hasta boxes y casi me saca de punto.

Dejamos la bici juntas y nos bajamos a correr y entonces veo que la alemana también viene, vaya, que se había hecho los 90km (fueron 80km reales) conmigo y no me había ni enterado.



Patri fue la más rápida en hacer la transición y salir a correr pero en los primeros kilómetros me coloqué yo en 2º lugar, Patri en 3º, la alemana en 4º y Natalia que venía también pisándonos los talones en 5º lugar. Sabía que Natalia me iba a dar guerra porque tiene una muy buena carrera a pie y la alemana no tenía ni idea de cómo corría por lo que puse un ritmo fuerte de 4´15´ durante la primera vuelta, que pasó a ser de 4´30´´ en la segunda vuelta pero todas venían pisándome los talones y todavía quedaban dos vueltas más.

A partir del kilómetro 10 empezó mi calvario y suerte que en ese momento adelante a Josu Jiménez que iba con una vuelta perdida y me vio tan mal que hizo el esfuerzo de juntarse conmigo y acompañarme lo que me quedaba, dándome ánimos sin parar, si no hubiese sido por él me hubiese echado a andar más de una vez.




 De un momento para otro mi cuerpo se quedó vacío y era incapaz de mantener el ritmo, incluso de correr, solo quería andar. Mi ritmo pasó a ser de 5´30´´ y Natalia y Patri cada vez estaban más cerca. En mi interior sabía que iba a perder el 2º puesto pero no quería perder también el 3º aunque el algún momento solo quería que me adelantasen las dos para echar a andar y que se terminase ya ese sufrimiento, ya que no me veía con fuerzas ni de llegar a meta corriendo.

En el kilómetro 20 me adelantó Natalia y ya dí lo poco que tenía hasta poder cruzar la línea de meta en 3º lugar.


Nunca me había pasado el quedarme vacía de esa manera. Aparte del error de no comer en bici, el haber estado mala la semana anterior creo que tuvo algo que ver pero esto solo me tiene que servir para no cometer el mismo error en las próximas pruebas.


Quiero felicitar a Gustavo, Ruzafa y Joe Skipper por el pódium y a Aida, Natalia y también a Patri que hizo un carrerón. También felicitar a Maru que quedó 2º en el Ican 57, a Sara y a Javi por sus relevos y a Jose que peleó hasta el final. También dar las gracias a todos los que me estuvisteis animando que aunque no podía ni responderos vuestros ánimos me servían de mucho.





Ahora toca recuperarse rápido aunque tengo las piernas reventadas y pensar ya en Lisboa que es este sábado para intentar hacerlo lo mejor posible allí ya que es una prueba que me gusta mucho.





Crónica del Lisboa Triathlon

$
0
0
Nunca me ha ido bien hacer dos medios en una semana, es más, las veces que lo he intentado me he retirado en la segunda prueba porque aunque parezca que estás recuperado te pones a forzar y el cuerpo suele decir que no quiere, por lo menos el mio pero el Ican de Málaga y el Lisboa Triathlon eran dos pruebas que no quería perderme y este año han tocado así...

Los dos días siguientes del Ican Málaga me encontré bastante cansada y dolorida pero el miércoles probé a entrenar los tres deportes y parecía que tenía buenas sensaciones. El jueves tocó la paliza de viaje a Ericeira, más de 7 horas de coche que me dejaron bastante cansada después de haber vuelto el martes por la noche de Málaga.



 Nos quedamos los 3 días en Ericeira en casa de nuestro compañero José Estrangeiro que desde aquí quiero agradecerle tanto a él, como a Margarida, como a su familia el trato que nos han dado, hemos estado como en casa y además el sitio me ha sorprendido mucho, seguro que repetimos. No tuvimos mucho tiempo de disfrutar, ni de descansar ya que el viernes había que entrenar un poco, ir a Lisboa a por los dorsales y a la reunión técnica... todas estás cosas que te agotan el día anterior de la prueba. 

Este año el nivel en la prueba femenina era muy alto ya que había 5 o 6 extranjeras de un nivel muy superior al mio, por lo que mi objetivo era ver si soy capaz de recuperarme en 6 días de una prueba de estas y poder rendir decentemente en otra.






El sábado tocó volver a madrugar y ya me vi otra vez a las 5 de la mañana desayunando y pensando quién me mandaba a mi meterme en estos fregados. Salimos a las 5:45 am de Ericeira y a las 6:30 ya teníamos todo metido en boxes aunque faltaban dos horas para la prueba pero al ser más de 900 participantes y varias salidas diferentes había que hacerlo así. Las dos horas de espera fueron bastante malas ya que el sueño y la pereza se iban apoderando de mí. 




A las 8:20 se dió la salida, yo noté desde un principio que estaba medio dormida, mi cuerpo no estaba activado para competir y mi cabeza la verdad es que tampoco ya que solo pensaba en que terminase la prueba y en que no estaba preparada para sufrir como había sufrido el finde anterior. Nos metimos al agua y me puse a la derecha del todo para evitar los golpes, detrás de Jose al que no pude seguirle ni 100 metros, ya algo iba mal... Hice la natación bastante sola y con pocos golpes, iba a un ritmo cómodo y sin cansarme pero tampoco podía dar más...

Al salir del agua vi que las bicis de mis compañeras no estaban por lo que pensé que ya había vuelto a nadar fatal y así fue. No sé porque he nadado tan mal en estas dos pruebas ya que en la piscina me estoy encontrando bastante bien y esto no se está reflejando en las competiciones.




Me subí a la bici sin saber en que puesto iba y con 4 vueltas por delante pensando que al igual que en Málaga a lo mejor tenía buenas sensaciones. El viento pegaba muy fuerte a la ida pero la vuelta se hacía bastante fácil. Pronto vi que no tenía muchos dolores pero que tampoco tenía chispa para hacer una buena bici. Me cruzaba con alguna de mis rivales en los puntos de giro pero era incapaz de contar cuantas iban delante ya que antes habían salido los de la batalla de sexos y había un lío de gente bastante importante.

Ya en la primera vuelta pensé en retirarme al pasar por boxes pero al llegar decidí que daba una vuelta más por lo menos para entrenar algo. Así fue mi pensamiento durante las 4 vueltas, descentrada y desmotivada solo pensando en retirarme mientras me pasaban dos chicas más y yo no cogía a ninguna de las que iban delante. En la última vuelta pensé que dejaba la bici en boxes y que no salía a correr. Los 90km fueron como un entrenamiento para mi en los que ni sufrí, ni disfruté e hice un tiempo de 2h42min.



Colgé la bici en boxes y seguía sin saber mi puesto. Me puse las zapatillas y decidí dar una vuelta  de las cuatro para por lo menos correr un poco. Puse un ritmo cómodo y pronto adelante a una de las chicas que había pasado en bici. Ya en la primera vuelta ví que las tres primeras me sacaban un mundo y que las demás no sabía ni quienes eran, ni donde iban.... No me encontré mal corriendo, pusé un ritmo cómodo y decidí ir así hasta meta ya que una retirada siempre sabe mal y sabía que me iba a sentir muy decepcionada y mal conmigo misma si no terminaba. Los 21km se me hicieron bastante llevaderos a ese ritmo para terminar en 1h37 la media maratón y entrar en meta creo que en  7º lugar.






Al terminar la prueba Jose me contó que a él también le había ido fatal, que Estrangeiro estaba en la ambulancia porque había llegado muerto pero había sido 3º y que Moncho Vallés que además tenía nuestras llaves del coche se había caido y se lo habían llevado al hospital. 

Con tanta buena noticia solo quería irme de allí y desconectar, por lo que esperamos a que los compañeros se recuperasen, comimos, fuimos un poco a la playa, por la noche al casino a la entrega de premios ya que Estrangeiro había quedado 3º y después a cenar una buena hamburguesa en mejor compañía, por lo menos el día termino bien.






Las 4 conclusiones que saco de estas dos pruebas y que no son demasiado positivas son:

1. Mi mala natación. No sé cual es el motivo de mi mala natación cuando en la piscina estoy haciendo buenos tiempos (para mi nivel) y en las dos pruebas he nadado peor que nunca.

2. Mi mala carrera a pie. No he sido capa de correr bien en ninguna de las dos pruebas cuando en los entrenamientos he notado una mejora muy grande en la carrera a pie y estaba corriendo muy bien. 

3. Una vez más me he dado cuenta del papel tan importante que juega mi cabeza en este tipo de pruebas y en mi rendimiento.

4. Tengo que ser capaz de comer e hidratarme bien durante la prueba ya que nunca lo consigo.

Me quedo un poco decepcionada de estas dos primeras pruebas y ahora solo me queda entrenar bien para Bilbao estas dos semanas y hacer bien las cosas los días previos y durante la competición.

Triatlón de Bilbao 2014

$
0
0
Un pódium siempre hace ilusión pero a mi quedarme con buen sabor de boca en una prueba y sentir que lo he dado todo y que lo he hecho lo mejor que he podido me llena aún más que un pódium, por eso el 7º puesto de ayer en el Bilbao Triathlon me sabe incluso mejor que el 3º puesto del Ican Málaga.






A esta carrera llegaba con muchas dudas, incluso la semana anterior tenía dudas de si participar o no ya que las dos últimas semanas antes de la prueba me había encontrado fatal entrenando, cansada, con malas sensaciones, lenta y asfixiada gracias al polen que cubre todas las calles y parques de Vitoria. Finalmente el martes decidí participar y desde entonces intenté que todos mis pensamientos hasta el sábado fuesen positivos, incluso la esperanza de que nos iba a hacer buen tiempo jaja.

Y así llegó el día de ayer, levantarse, desayunar, ir a Bilbao, saludar a muchas caras conocidas que siempre hace ilusión volver a encontrarse, dejar todo en boxes y para la salida del agua. Tenía ganas de hacer una buena natación y mi objetivo era no perder los pies de Estefanía Gomez pero se dió la salida y no sé como lo hago que siempre despisto en las primeras brazadas y ya no sé quién es nadie. Por fin cogí unos pies y vi que eran los de Gema Hernández así que pensé en hacer la natación con ella ya que normalmente nada mejor que yo. Fuí bastante cómoda y tranquila aunque la vuelta se me hizo eterna. Salimos 5º y 6º del agua, creo que nadamos bastante bien.




Siempre digo que las transiciones son el segmento que mejor se me da del triatlón pero ayer fueron desastrosas jaja. Cuando fuí a ponerme el dorsal la goma se rompió y como tampoco estaba para pensar demasiado no sé ni cuanto tardé en hacerle un nudo. Después cuando fuí a subirme a la bici, la goma de la zapatilla también se rompió, con lo cual empezó a dar vueltas, se cerró...y no hubo manera de meter el pie hasta pasado un buen rato. Después de todo esto ya me centré en lo que tocaba y empecé a andar en bici. 



Gema y la chica que habían salido del agua conmigo ya se habían quedado atrás por lo que me concentré en mi carrera ya que sabía que por delante no iba a coger a nadie y que por detrás faltaba al menos Ana Casares que no tardaría mucho en cogerme. La primera subida ya se me hizo horrible pero después vino la bajada y el llano donde intenté ir lo más rápido posible para ganar algo de tiempo antes de la primera subida a Vivero donde sabía que mis rivales me iban a recortar segundos. En el llano ya me pasó la extranjera Schulz que finalmente fue 5º en meta y a mitad de la primera subida del puerto me paso Ana. En ese momento pensé que mi puesto ya estaba casi decidido en la prueba por lo que me limité a pensar solo en mi carerra y en hacerlo lo mejor posible.




Cada vez me fuí encontrando mejor en bici, comiendo y bebiendo bien, por primera vez creo que me alimenté bien durante la prueba hasta que en la segunda subida a Vivero algo empezó a sonar mal en mi bici. El maldito ruido que escuché en Cozumel cuando pinché el tubular empezó a sonar. Seguí intentando no hacerle mucho caso para ver si podía llegar hasta arriba sin bajarme y ver entonces si estaba pinchada para echar el spray pero a mitad de subida no pude evitar bajarme. Toqué las ruedas y estaban totalmente hinchadas por lo que me volví a montar pero el ruido seguía y yo cada vez estaba más rayada ya que no quería que la rueda perdiese aire en la bajada y se me pudiera salir el tubular.

Fuí durante toda la subida a medias, preguntando a la gente si iba pinchada...unos me decían que no, otros que era la cadena, otros que iba frenada.... jajaja hasta que me volví a bajar por 3º vez y ví que tenía pegado un trozo de cinta aislante en el freno de la rueda trasera. Por fin me quedé tranquila y pude terminar la bici para bajarme a correr en 7º lugar.


De nuevo al bajarme de la bici casi me mato jajaja. Dejé todo en boxes, me puse las zapatillas y salí a correr todo lo fuerte que pude. Sabía que por delante no iba a coger a nadie porque Estefanía que iba 6º me sacaba más de 7 minutos pero me apetecía hacer una buena media maratón después del desastre que hice en los anteriores medios. Me encontré bien desde el principio pero tenía miedo a forzar más y pagarlo en los últimos 10km como me pasó en Málaga por lo que me limité a mantener ese ritmo en el que iba cómoda, pararme a beber en los avituallamientos, aflojar en las subidas y aunque con bastante cansancio de piernas aguanté bien el ritmo hasta meta, con un tiempo de 1h33min en la media.

 


Llegué muerta a meta con un tiempo de 5h08min, haciendo 30 minutos menos que en el 2011 por lo que estoy satisfecha ya que veo que año tras año voy mejorando pasito a pasito y eso es lo que me motiva.



También fuí 2º en el Cto de Euskadi.



Quiero felicitar a los ganadores de la prueba  y a todos los participantes que terminaron ayer. También a la organización y al público y a todas las caras conocidas que me animaron durante toda la carrera, muchas gracias. También como siempre a todos los que estáis allí sacando fotos... kirolargazkiak, Nuria, Jorge, Asier...

Aquí tenéis el enlace de las clasificaciones  
http://www.triatloi.org/campus/pub/clasificacionPrueba.asp?idioma=eu&idPrueba=121

Ahora a intentar recuperarse para poder disfrutar el sábado que viene en Sevilla y después Zarautz, prueba en la que tengo muchísimas ganas de participar por primera vez.

Últimas semanas y Triatlón de Zarautz

$
0
0
Ya han pasado casi 3 semanas desde el Triathlon de Bilbao del que terminé con un muy buen sabor de boca pero con un dolor bastante fuerte de planta del pie. Esa noche pensé que el dolor desaparecería, que era un dolor más de la competición pero no fue así y los días fueron pasando mientras se acercaba el Half de Sevilla y el dolor de mi pie iba a más. El día anterior a la prueba decidí ir donde Samu de CRI Las Rozas y me dijo que tenía una fascítis plantar, me la trato y a partir de entonces mi pie a ido poco a poco mejorando.





Como soy muy cabezona y además no quería que Jose dejase de correr el Half de Sevilla decidí ir y tomar la salida sabiendo que no iba a meterme 21km a pie para lesionarme para lo que queda de temporada pero pensando que al menos haría un buen entreno de agua y de bici y así lo hice.

A veces es difícil tomar este tipo de decisiones cuando lo único que tienes son ganas de competir pero con las lesiones hay que tener la cabeza fría, ser precavido y cuidarse. Si en estos más de diez años haciendo triatlón no he tenido ninguna lesión por la que haya tenido que parar ha sido porque siempre he sabido escuchar a mi cuerpo, creo que es muy importante y que hay que saber parar unos días cuando nos da señales.












Aunque me dió mucha pena no poder terminar el Half de Sevilla creo que tomé una buena decisión y además Jose quedó tercero por lo que nos volvimos a Madrid contentos.  También aprovechamos para estar con Mario el organizador del Triathlon Festival de Ribadesella que se celebrará el próximo 6 de septiembre. Os animo a todos a que no os perdáis esta prueba.






A la vuelta de Sevilla yo me volvía a Vitoria pero el coche decidió dejarme tirada en medio de la nada, tuvo que venir Jose a buscarme y el coche se volvió en la grúa. Aprovechando la mala suerte decidí quedarme unos días en Madrid que además hacía mucho que no estaba un tiempo por allí y pude disfrutar del sol y de la piscina que en Vitoria los echo mucho de menos. 



La semana pasada los entrenos la verdad es que no fueron muy buenos, entre que se me hace complicado entrenar en Madrid y que me encontré bastante cansada y sin tener buenas sensaciones estuve bastante desmotivada de cara a Zarautz pero aún así pude sacar un par de entrenos buenos de agua, de bici y uno de carrera largo sin dolor en el pie.














El fin de semana ya me vine para Vitoria en donde también he podido disfrutar del sol y me he ido encontrando cada vez un poquito mejor en los entrenos y cada día con más ganas para Zarautz. Cada vez que me voy fuera de Vitoria tanto de vacaciones, como a otros sitios donde he vivido como Madrid o Soria, me doy cuenta de lo que me gusta y necesito Vitoria para entrenar, antes no lo valoraba como ahora.











Ya estamos a jueves y Zarautz está a la vuelta de la esquina. Es una prueba que me hace especial ilusión porque me han hablado de ella desde que empecé a hacer triatlón. A los 14 años ya fui a verlo y por aquel entonces no me imaganaba llegar a estar corriéndolo. Desde entonces he ido muchos años a estar como espectadora hasta que hace dos años me inscribí pero no pude participar por lo que el sábado ha llegado el momento de hacer mi primer Zarautz y espero que pueda disfrutarlo corriendo con las mejores y con el ambientazo que tanto lo caracteriza.

¡Nos vemos el sábado en Zarautz, seguro que será un gran día!





Crónica de mi 6º puesto en mi primer Triatlón de Zarautz

$
0
0
Ya he debutado en Zarautz, por lo que ya puedo decir que soy triatleta, es broma, lo que sí que puedo decir es que ya he podido vivir el Triatlón de Zarautz desde dentro y que no me ha decepcionado.

Voy a contaros como viví ayer mi carrera:



El día no empezó demasiado bien, un golpe nada más empezar la natación hace que mis gafas se descoloquen del todo y se me llenen de agua por lo que tengo que parar porque no veo absolutamente nada y así no puedo hacer 3000 metros. Con todo esto pierdo mi grupo, en el que sé que van Estefanía Gomez, Gema Hernandez, Nerea Castro... ¡mierda! era el grupo bueno :(

Durante unos metros intento volverlas a coger pero es imposible así que me quedo en el grupo de atrás pero voy demasiado cómoda y sin ningún esfuerzo y encima sabiendo que estoy perdiendo ya mucho tiempo. Salgo del agua en la 14º posición perdiendo casi 3 minutos con el grupo en el que suelo nadar.


Hago la transición lo más rápido que puedo y salimos juntas de boxes Ioana Osa, Amaia Ostolaza y yo y empezamos a subir Meagas. En la primera subida me cuesta seguirlas el ritmo y mi pulsómetro no baja de las 190 pulsaciones pero no me quiero quedar y sufro. Ya en la primera subida empezamos a pasar chicas pero solo Gema Hernandez se une a nosotras. Por fin llegamos arriba, no me ha parecido para tanto y en la bajada puedo coger el aire que me faltaba, meto todo y me pongo a tirar. No sé en que momento Amaia Ostolaza se queda del grupo que habíamos formado, eso si siempre respetando el drafting.






Casi sin darme cuenta llega la 2º subida a Meagas, pelos de punta al pasar por el público, nos cantan que vamos 7ª, 8ª y 9ª . Yo cada vez me encuentro mejor, me noto con fuerza y que voy fácil. En la subida ninguna se descuelga y seguimos pasando chicas (madre mía, qué atrás he salido del agua). Al llegar arriba vuelvo a pasar a tirar del grupo, ya que en las subidas Ioana va mejor y en el resto del circuito Gema y yo que vamos con cabra vamos mejor que ella y nos vamos turnando. Al final de la segunda subida damos caza a Marta Gallart que también pasa a formar parte del grupo y ya somos cuatro.



Los kilómetros van pasando y yo me encuentro muy cómoda, quizás demasiado pero en eese grupo voy bien controlando siempre el pulso, la comida y la bebida. Las chicas casi siempre solemos ir solas, no como los chicos, pero por esta vez verme en carrera rodeada de más chicas fue un lujo y la verdad que me divertí y disfruté mucho de la bici. Antes de finalizar la 2º vuelta cogemos a Sara Loehr y ya supongo que por delante solo pueden quedar cuatro a las que no vamos a coger así que nuestra lucha está entre nosotras cinco y las que vengan por detrás.


Terminada la segunda vuelta me empieza a entrar el miedo de qué pasará en Aia, tengo bastante respeto a esa subida ya que no se me da nada bien subir. Me dejo caer al final del grupo para tomarme tranquila la subida hasta el comienzo de Aia, no quiero atufarme antes de que llegue el temido muro. Ioana y Sara que iban sin cabra empiezan a sacarnos unos metros nada más empezar la subida dura pero yo voy a lo mio, bastante tengo con subir retorciéndome e intentando que me entre oxigeno en los pulmones, menos mal que los ánimos de la gente lo hacen más fácil.

Levanto la mirada y veo que Marta y Gema van igual de mal que yo pero a las otras ni las veo. Terminamos de subir y decido hacer fuerte la bajada y el llano hasta el muro de Txurruka pero solo soy capaz de volver a coger a Ioana justo antes de empezar el segundo muro que nos habían metido este año. Me quedo detrás y subo sin perderla de vista, increíble el público que hace que subas casi sin enterarte y por fin coronamos, solo queda bajar a Zarautz. Voy con Ioana y veo a Sara muy muy de lejos, Marta y Gema no sé donde están pero ya no miro atrás. Termino la bici con un  7º parcial.




Ioana y yo hacemos juntas la transición y salimos a correr. No tengo ni idea de como voy a encontrarme ya que desde Bilbao solo he podido correr 3 días por el pie. En los primeros kilómetros es Ioana la que marca el ritmo y me cuesta seguirla, incluso dejo que se vaya un poco y me paro a beber en el primer avituallamiento pero después voy encontrándome mejor y en la primera vuelta ya me colocó delante de ella. Quiero llegar a un punto de giro y ver como van las demás, en ese momento yo ya voy 6º.



No voy fatal pero tampoco me encuentro bien corriendo, intento beber y comer en todos los avituallamientos porque me siento bastante floja de fuerzas, incluso tengo que charme agua en la cara de vez en cuando para despejarme. Llega el primer punto de giro y Ioana viene pegada a mi y veo que Gema y Ana Faus que viene remontando también están cerca. En este momento me doy cuenta de que si no quiero perder el 6º puesto me va a tocar sufrir asi que me mentalizo de ello.



 Sé que mi ritmo no es fuerte y que además en cualquier momento puede llegar la petada asi que intento concentrarme al máximo y regular mis fuerzas. Cada paso por el centro del pueblo es una pasada, muchísimas caras conocidas y otras que no lo son animando con tanta fuerza que se me vuelven a poner los pelos de punta, solo por eso tengo que sufrir. Van pasando las vueltas y ya en la 3ª veo que cada vez saco más a las de detrás por lo que me limito a disfrutar la última vuelta y paso por el centro hasta la meta, feliz del resultado que he logrado en mi debut en Zarautz.





Llego a meta muerta y bastante fastidiada del estómago pero ya esta hecho y bien, aunque muy lejos de las  cinco primeras pero sigo mejorando poco a poco y eso es lo que me motiva.



Como siempre quiero felicitar a los ganadores y quiero decir a las que ayer fueron mis compañeras o rivales en casi toda la prueba que fue un lujo correr con ellas, estuvo todo muy igualado entre nosotras. Aquí  podéis ver las clasificaciones:

 http://www.zarauzkotriatloia.com/triatloia/wp-content/uploads/2014/06/ZARAUTZ-FEMENINA.pdf

Esta vez también quiero agradecer a mi madre, a Javi, a mi hermana y a Guille los ánimos que me hace mucha ilusión que vengan a verme. Y al público maravilloso que hace que esta prueba sea tan especial. La organización de 1o ;)

PD: Fotos de Nuria Pubill, Nuria GD y Guille, gracias ;)

Zarautz, volveré...







Entrenos, Competiciones, Sensaciones... Un poco de todo de estas últimas semanas.

$
0
0
Ya han pasado casi tres semanas desde el Triatlón de Zarautz y la verdad es que se me han hecho bastante duras entrenando de cara al Ironman de Vitoria y además dos de ellas las he pasado en Madrid, que tiene muchas cosas buenas, pero a mí entrenar allí se me hace bastante duro, sobre todo la bici, por el tráfico y por el terreno tan rompepiernas de la zona en la que vivimos.

La semana post Zarautz empezó tranquila, con algún día de descanso y de recuperación activa pero a partir del miércoles volvieron los entrenos duros con un rodaje largo de 1h30 el jueves con bastante dolor de piernas y sobre todo el viernes con 6horas de bici y una transición de 35min de carrera. El sábado fue de descanso ya que tenía que hacer el reciclaje del curso de socorrismo y el domingo entrené un poco suave por la mañana y por la tarde nos fuimos a pasear por el centro de Madrid, cosa que me gusta mucho hacer de vez en cuando.





Después de los entrenos también hay tiempo para disfrutar y descansar.





Después de coger fuerzas el domingo el lunes vino cargadito con 3000m de agua, 60km de bici y 17km a pie con un fartlek en el que me encontré bastante bien. El martes fue un día de esos de olvidar en el que sales a correr 1h10 pero las piernas no van más rápido de 5´30´´y por eso el miércoles fue un día de recuperacíon activa. 

El jueves volvió a tocar salida larga esta vez de 4h en bici pero al menos bastante tranquila y después un masaje para recuperar. El viernes solo nadé un poquito porque el fin de semana iba a ser duro con el Skoda Triathlon Series







El sábado participé en el Skoda Triathlon Sprint de la Casa de Campo. Hacía más de 3 años que no corría una prueba de esta distancia y me apetecía pasármelo bien. El motivo de participar fue la TTL de Taymory, una liga profesional que ha sacado Taymory entre sus triatletas esponsorizados en la que puntuando en varias pruebas se consiguen unos puntos y hay unos premios a final de temporada. Quiero agradecer desde aquí a Taymory y a Omar Tayara que hayan contado conmigo para esto.





Sobre la prueba no tengo mucho que contar. Una salida muy numerosa de mujeres, cosa que hace ilusión ver y que demuestra lo que ha crecido el triatlón entre nosotras en la que salí en 6ª posición del agua pero ya 3ª de la transición.

 En la bici pensaba tener unas sensaciones que no tuve ya que en la primera subida a Garabitas vi que tenía las piernas reventadas. Intenté mantener la 3ª posición en bici ya que sabía que a Sara Perez y a Ana (mi otra compañera de la TTL) no las iba a coger pero una sorprendete Chose Encinas que volvía a la competición me cogió en mi última subida a Garabitas y me llevo sufriendo hasta la t2. Nos bajamos juntas a correr y yo entre que estaba cansada y que no quería pasarme de forzar para estar bien el domingo no sufrí lo necesario y llegué 4ª a meta a menos de 10 segundos de esta incombustible mujer.






Al terminar la prueba recoger todo rápido y para casa. El resto del día lo dediqué a descansar, beber y comer bien.


El domingo a las 3:30 am sonó el despertador y me quería morir. Antes de montarme en el coche pensé varias  veces si competir o no porque no me veía con fuerzas ya que sabía que me iba a tocar arrastrarme de principio a fin y que un Half no es una tontería. Me lo pensé hasta 5 veces pero decidí que tenía que hacerlo como entreno para el Ironman.

Dejar todo en boxes y a las 7.06 se dio la salida femenina. Éramos pocas pero estaban Natalia Raña y Patricia De La Llave, dos mujeres muy fuertes. En los primeros metros me puse detrás de ellas pero antes de llegar a la primera boya empezamos a esquivar chicos que habían salido dos minutos antes que nosotras y esto nos hizo separarnos a las tres. La natación fue un caos porque adelantamos a más de 180 hombres pero finalmente salí 3ª del agua sin perder mucho tiempo con estas dos buenas nadadoras.

Cuando me subí a la bici, empezó mi calvario. Las piernas no iban, el pulso no subía y mi cabeza tampoco iba. Puse un ritmo fácil con el único objetivo de bajarme en la t2 y ya pensar si retirarme o no, pero al menos quería hacer la bici.





Me bajé a correr sin referencias pero sabiendo que Natalia y Patricia me habían metido la minutada del siglo. Decidí dar la primera vuelta de cuatro y ya decidir si seguir o no. Me crucé con las dos y ya vi que me sacaban un mundo y también me crucé con Jose que iba primero y me dijo que no me retirase que tenía que terminar. Sorprendentemente corriendo me encontré bastante bien y como vi que la 4ª también iba lejísimos de mí, puse un ritmo de maratón en el que iba muy fácil solo para llegar a meta.







Después de haber superado este finde en el que no las tenía todas conmigo, el resto de días hasta el miércoles también han sido de descansar y de entrenos suaves.





El miércoles por la noche volvimos a Vitoria y ayer otro rodaje de 1h30 en el que me encontré bastante bien y esta mañana una vuelta al circuito largo de bici en la que me he vuelto a dar cuenta de lo duro que es y de lo duro que se va a hacer el día del Ironman.

Ya solo quedan dos días un poco duros de entrenamientos y la semana que viene a comer bien y a descansar, ya os contaré mis impresiones de cara al Ironman la próxima semana ;)


Un día para no olvidar, Ironman de Vitoria

$
0
0
Con las piernas destrozadas pero con una sonrisa en la boca me pongo a escribir la crónica del Ironman de ayer y por primera vez puedo decir que todo estuvo de mi lado en esta prueba.

Afrontaba mi 5º ironman con una mezcla de sentimientos y sensaciones. Por una parte tenía el miedo y respeto de la mala carrera del 2013 y mi propia presión de mejorar el resultado del pasado año, cosa que me hacía estar un poco nerviosa y por otra parte muchas ganas e ilusión de que llegase este día en el que cruzaba los dedos cada vez que pensaba en él para que todo saliese bien.



Sabía que había entrenado más y mejor que para los otros ironmans, venía de haber hecho ya este año 5 pruebas de media distancia que me daban confianza, sabía que no tenía que cometer los errores que había cometido en otras pruebas, estaba mentalizada de que la bici se me iba a hacer dura y larga y que en la maratón siempre se sufre, también sabía que en una prueba de esta distancia siempre hay malos momentos que al final terminan pasando, sabía que a pesar de todo no tenía que retirarme y sabía que toda mi familia y caras conocidas iban a estar animándome y que por ellos también tenía que hacer una buena carrera.




Sorprendentemente el domingo me desperté más tranquila de lo habitual. Sin pensar en nada y escuchando música nos plantamos en Landa. Preparar todo, saludar a la gente conocida, ponerse el neopreno y a la linea de salida, ya solo faltaba darlo todo.

Nos colocamos las chicas en la linea de salida y nadie nos explicaba como era el circuito de natación, si todas las boyas había que dejarlas a la izquierda o si algunas eran de referencia, así que dieron la salida practicamente sin avisarnos pillándonos a todas bastante desprevenidas lo que me hizo perder los pies que esperaba coger pero no me agobié quedaba mucha carrera por delante como para empezar mal.




Mi natación fue muy cómoda y aburrida. Me quedé sola desde las primeras brazadas siguiendo la estela del grupito en el que tenía que haber estado. Puse un ritmo en el que iba muy fácil, de boya en boya hasta que al llegar a la última boya de la primera vuelta me desconcerté un poco porque vi que había gente que no había hecho las dos últimas boyas e iba directa al arco y otros que estaban respetando el circuito.

Yo ante la duda me decanté por hacer las dos boyas, sabiendo que de no ser así estaba haciendo metros de más pero preferí asegurar. La segunda vuelta fue más de lo mismo hasta salir del agua que me dijeron que iba a 4´ de cabeza, lo que no sabía era en que puesto había salido del agua. Hice la transición lo más rápido que pude y a la bici. Tiempo en natación: 1h05´. Al menos disfruté de la natación y se me hizo bastante fácil y rápida.






Me subí a la bici tranquila, mentalizada de los 180km que me esperaban por delante. Me sabía el circuito a la perfección y era consciente de que al menos a mi parecer era un circuito durísimo, con continuos repechos en los que yo me quedo clavada, sin descansos y con viento. Este año con la bici no sé que me pasa, en algunas pruebas como en Bilbao o Zarautz me he encontrado genial y en otras lo he pasado realmente mal encontrandome sin fuerza para mover los pedales y lo peor es que no sé cual es la razón, ni el motivo de estas sensaciones pero esto me hacía tener bastante miedo de qué día me iba a tocar esta vez, si el bueno o el malo.

Mi objetivo cuando me subí  a la bici era no perder el 4º puesto ya que sabía que por delante solo me iban a meter tiempo. Me concentré en el pulso, en no dormirme, en beber y en comer aunque ya ví desde el principio que no me entraba demasiado bien la comida y esto me preocupó.






En la bici no me encontré ni genial, ni fatal... no era mi mejor día pero tenía que superarlo. Los kilómetros iban pasando y nadie me cogía por detrás lo que era buena señal para mi. Al segundo paso por Vitoria me dió por pensar que me quedaba otra vuelta entera de 70km y después la maratón y el mundo se me vino encima. Tuve un bajón bastante grande donde perdí el ritmo y la concentración y me empezaron los dolores por todo el cuerpo y además no podía comer porque tenía ganas de vomitar.

Intenté no pensar, solo esperaba que los kilómetros fuesen pasando. Cada vez hacía más viento y más calor, notaba además que me estaba quemando la espalda, cosa que no me venía nada bien y que hay que evitar en estas pruebas. Fui malamente hasta que un grupo de más de 20 triatletas me paso y decidí que tenía que cogerles la estela (siempre respetando el drafting) y "despertarme" y eso intenté hasta llegar a la t2 con 181km y un tiempo mediocre o malo de 5h40 pero manteniendo el 4º puesto.






Otra transición rápida y a correr. Nada más salir de la carpa el subidón de la gente te hace correr rápido pero pronto me dí cuenta de que tenía que echar el freno y hacer los primeros kilómetros con cabeza porque sino viene el petardazo. Llegué al primer avituallamiento, pensé en comerme un gel y se me revolvió el estómago solo de pensarlo pero no quedaba otra. Beber coca-cola y a seguir. Tenía miedo de no poder comer y petar en la maratón pero no quería pensamientos negativos en mi cabeza.

Pasar por el centro, parque de la Florida, la Senda...y los pelos de punta. En el prado estaba esperándome toda mi familia y me alegré mucho de verles, me crucé allí con la 3ª que era Anais y ya vi que a no ser que le pasará algo no la iba a coger así que mi curiosidad paso a ser en saber quien era la 5º. En la vuelta del punto de giro más cercano vi que tenía a más de 2 triatletas cerca y antes de girar a la derecha para ir hacia las universidades vi que ya venía Nerea Gambra que era la que más me preocupaba en la maratón. Me di cuenta de que le sacaba bastante tiempo pero yo no me podía dormir.



La primera vuelta la pase bastante entera y a buen ritmo, el paso por la Virgen Blanca y la Plaza España te llenaba de fuerza. En la 2º vuelta mi volví a cruzar en el mismo sitio con Anais y con Nerea, eso quería decir que todo iba bien y yo seguía con buen ritmo y con buenas sensaciones de seguir así me aseguraba el 4º puesto.

Al empezar la 3º vuelta el hombre del mazo empezó a llamar a mi puerta, las piernas me empezaron a doler más de la cuenta, me ardían las plantas de los pies y mi ritmo empezó a bajar. No podía pensar en comer nada por lo que decidí limitarme a beber para evitar vomitar. Al tercer paso por el Prado le dije a mi familia que estaba bastante mal y fue entonces cuando me dijeron que la 3º estaba andando pero no me lo quería terminar de creer.



Antes de llegar al punto de infisport vi a Vanessa Pereira andando y ella, al verme, le dijo a la de la bici que llevaba el cartel de 3ª mujer que se pusiera conmigo y ella se tumbo en un banco con problemas de estómago. Ese momento tuve una mezcla de alegría y de no creerme el verme tercera con un sentimiento de pena por Vanessa que aunque solo nos conocemos de coincidir en las competiciones es una persona a la que tengo aprecio y me parece una excelente triatleta.

El verme 3ª me llenó de moral y me dió alas para volver a subir el ritmo. En estos momentos es cuando te das cuenta del papel tan importante que juega la cabeza en una prueba de estas. Me quedaba solo vuelta y media y esta vez no podía fallar, tenía que mantener ese tercer puesto que tanta ilusión me hacía conseguir. El último paso por la Virgen Blanca a falta de la última vuelta fue increíble.

Ya en la última vuelta solo preguntaba a todo el mundo a cuánto estaba la 4ª y aunque todos me decían que muy lejos el miedo de perder ese puesto estaba conmigo. Baje el ritmo con la intención de asegurar mi 3º puesto sin importarme el tiempo en meta ya que mis piernas y mi estómago amenazaban con querer pararse. Se me hizo muy dura la última vuelta porque ya iba muy tocada de cansancio pero al coger la recta de la senda de camino a meta mis agobios y mis dolores desaparecieron y solo quería disfrutar de mis últimos kilómetros que fueron increíbles con los ánimos de toda la gente que estaba allí con un tiempo en la maratón de 3h34´.




Entré a meta en 10h24 pero no me importaba el tiempo ya que siempre digo que cada carrera es un mundo y a mi lo único que me hacía feliz ayer era haber conseguido el 3º puesto en mi casa.

Por todo esto que os he contado quiero decir que ayer fue un día perfecto para no olvidarlo nunca. Muchas veces en los últimos años me he quejado de no tener resultados y he dudado de que tanto "esfuerzo" tuviese su recompensa pero poco a poco con paciencia, esfuerzo y constancia las cosas van saliendo y eso me motiva para seguir entrenando y mejorando porque todavía me queda mucho por aprender y sobre todo kilómetros por entrenar.

No puedo dar las gracias uno por uno a toda la gente que estuvísteis ayer animándome pero me quedé con todas vuestras caras y sobre todo con todos vuestros ánimos. También agradecer a todos los participante que me animábais durante la carrera, que bastante teníais cada uno con lo vuestro como para sacar fuerzas para apoyarme. GRACIAS.

Felicitar a Anais por el pedazo de carrerón que hizo y a Brooke por su victoria que me ha parecido una persona encantadora. También a Nerea por su 4º puesto que lo hizo genial a pesar del percance que tuvo.

Ahora me toca descansar un poco y pensar en la 2º parte de la temporada. Gracias a Ascentium por hacer esto posible.


Pensando en la segunda parte de la temporada

$
0
0
Ya ha pasado más de una semana desde el Ironman de Vitoria y la verdad es que me he recuperado mejor que de otras pruebas de esta distancia ya que para el jueves estaba bastante bien y con ganas de volver a entrenar. Los días post-ironman fueron de no hacer absolutamente nada de deporte y el jueves pusimos rumbo a Brasil. Después de más de 24 horas de viaje y 5 aviones por fin llegamos a Porto Seguro.



El fin de semana fue para recuperarse del viaje, adaptarse al cambio horario y al clima que aunque aquí ahora es invierno y no hace demasiado calor, la humedad es muy alta y también a las tormentas en las que parece que va a llegar el fin del mundo.

Estos días también han sido de volver a los entrenos con mucha calma y haciendo lo que el cuerpo nos pide y sobre todo sin obligaciones. Entrenar aquí no es tarea fácil.... para nadar tenemos el mar que por suerte está casi siempre tranquilo y a buena temperatura y lo más importante... no hay ningún bicho peligroso jaja.

La bici es más complicada. Primero hay que conseguir salir de casa con la bici por estos caminos....





Y después ir hasta una balsa que está a 6Km para cruzar un río y llegar a una carretera llana y desierta en la que vas atravesando algunos pueblos que cada vez que pasas por allí te sorprendes de que pueda existir algo así.


Por suerte ya tenemos acompañantes para las salidas en bici, dos vitorianos, un madrileño, un gallego y un brasileño :)










Como correr es fácil en todos los sitio, aquí también lo es y por eso aprovecharemos estas semanas sobre todo para hacer más carrera a pie.








Durante esta semana también he aprovechado para pensar que voy a correr cuando vuelva y ya tengo el calendario definido para lo que queda de temporada:

-6 de septiembre Half de Ribadesella
-20 de septiembre Desafio Doñana
-5 de octubre Ironman Calella en GGEE con el objetivo de clasificarme para Kona 2015
-26 de octubre Ican Gandia, distancia Ironman


Estaré por aquí hasta la segunda semana de agosto y a la vuelta toca ponerse serio y volver a la rutina de entrenos, mientras tanto a disfrutar.





Mis compañeros de 3Style, todo un ejemplo

$
0
0
Este fin de semana se ha celebrado la primera edición del Triathlon Festival de Ribadesella en el que me llevé la victoria en la distancia sprint. En un principio cuando el organizador Mario Reis me invitó a estar en esta prueba decidí correr la distancia Half pero después del Ironman de Vitoria y del necesitado descanso preferí cambiarme a la distancia sprint, en primer lugar porque estoy volviendo a arrancar con los entrenamientos después del parón y en segundo lugar porque una prueba tan dura iba a dejarme muy tocada y sin poder hacer los entrenos que necesito de cara a Doñana y a Calella.





Pero hoy no quiero contaros como fue mi prueba, quiero hablaros de mis compañeros de 3Style con los que he compartido este bonito fin de semana y hoy son ellos los que se merecen una entrada en mi blog.



Hace justo dos años que Jose y yo empezamos con este proyecto con muchas ganas ya que a los dos no encanta este deporte. Nuestro objetivo cuando decidimos crear este club era crear un grupo de gente en la que se compartiesen entrenamientos, competiciones, risas, buenos momentos, viajes... todo esto sin importar la edad, el nivel, ni los objetivos de cada uno. Después de compartir estos días con mis compañeros, puedo decir que lo hemos conseguido.

Mis compañeros de 3Style son para mi todo un ejemplo de constancia, superación, esfuerzo, ilusión, sacrificio... Cada uno tiene su trabajo, sus obligaciones, su familia, sus amigos... pero todos tienen algo en común y es que cada día sacan todos un hueco en sus vidas para dar el máximo en cada entrenamiento, unos a las 6 de la mañana y otros a las 21 de la noche y siempre con ganas e ilusión y por eso tienen mi máxima admiración.




Bego, Angela, Ana, Sara, Clara, Elton, Omar, David, Mario, Ricard, Santi, Juama, Javi Gonzalez, Javi Carretero,  Mateo,  Jero,  Alberto... Cada uno de vosotros me habéis sorprendido este finde por la progresión que habéis tenido desde que os conozco y por las narices que le echáis en el día a día y en la competición.




Ver la progresión de personas que hace nada apenas sabían de que iba este deporte me llena de alegría pero lo que más ilusión me ha hecho es ver y sentir que 3Style es toda una familia y el buen rollo que hay entre todos, eso es lo más bonito y lo que hay que conservar porque poder compartir lo que nos gusta con otras personas no tiene precio. Gran fin de semana familia, espero que compartamos muchos más.







Si quieres formar parte de 3style contacta con nosotros en 3styletriatloninfo@gmail.com

 



2º puesto en el Desafío Doñana 2014

$
0
0


Sentada en la autocaravana de Spiuk, mientras diluvia en un camping perdido entre Chipiona y Rota me pongo a escribir mi crónica de lo que han sido estos días por Cádiz y mi carrera en el Desafío Doñana.




Uno de los encantos de este deporte al menos para mí es el poder conocer un montón de sitios nuevos haciendo y disfrutando de lo que te gusta y si puedes compartirlo con alguien pues es muchísimo mejor. Yo gracias al triatlón desde que empecé hasta ahora he conocido muchos lugares y vivido muchas experiencias, por lo que en cada viaje aprendo algo nuevo, en éste he descubierto que Cádiz tiene una playas preciosas que me han enamorado y que tener una autocaravana es mucho más complicado de lo que pensaba jaja.








Aprovechando que no conocía Cádiz y que el Desafío Doñana es una prueba que siempre me había llamado la atención nos lanzamos a la aventura de recorrer los más de 900km que separan Vitoria de Tarifa. Después de conocer esa zona y entrenar un poquito los días previos a la prueba nos fuimos hacia Sanlúcar de Barrameda que es donde se desarrollaba la carrera.








El Desafío Doñana para los que no lo conozcáis es una prueba diferente, en la que primero se hacen 90km de bici en pelotón para después cruzar a nado la desembocadura del Guadalquivir hasta las playas de Doñana, 1000m con sus respetivas corrientes, y terminar corriendo 30km sobre la arena, en la soledad de una playa maravillosa.



A las 7:30am y todavía de noche me vi rodeada de más de 300 bicis. Estos 90km me daban mucho miedo porque no estoy acostumbrada a ir en pelotones grandes y el riesgo de caída es muy alto. Los primeros kilómetros eran neutralizados pero ya aquí tuvimos que parar varias veces para evitar caernos. Yo intenté situarme cerca de Elena Aguilar para no perderle de vista pero con tanta gente era complicado. Cuando se dio la salida el pelotón se puso a más de 60km/h pero intenté reservar el miedo para otro momento. Sabía que en los primeros kilómetros había dos subidas en las que tenía que sufrir para no perder el grupo pero en la segunda me quedé porque me era imposible aguantar ese ritmo, Elena había aguantado en el primer grupo e Inma, la otra chica que venía con nosotras también se había quedado del conmigo.





Después de varios kilómetros en el segundo grupo a tirones y sufriendo conseguimos volver a enganchar con el pelotón de cabeza en el que iba Jose y también Elena. En este pelotón yo iba totalmente al límite, teniendo incluso que cerrar los ojos y apretar los dientes para no quedarme en los ataques y en las subidas. Mientras tanto no paraba de haber caídas de las que iba librando por los pelos, en una incluso tuve que echar el pie al suelo y mis gafas Spiuk se me cayeron, siendo aplastadas por otros ciclistas.






Cuando llevábamos medio circuito de bici hecho y viendo que iba sufriendo como nunca, sin poder ni siquiera comer, ni beber, decidí que si no me quedaba no es que no fuese a poder correr, sino que no iba a poder ni siquiera nadar, por lo que me dejé caer y esperé al segundo grupo. Aquí sí que fui cómoda aunque pasando miedo porque además el circuito estaba bastante peligroso, con muchos baches, conos, curvas y caminos estrechos. Nos bajamos de la bici con 40km/h de media, un ritmo muy alto para mí, pero me bajé bastante entera.




Tirarse a nadar fue casi un alivio ya que se agradecía el agua fresca con el sofocón que había pasado en bici. En el kilómetro a nado me dediqué a nadar suave y soltar, intentando que la corriente no me desviase demasiado. La temperatura del agua estaba perfecta.






Sin que nadie me diese referencias me calcé las zapatillas y me puse a correr temiendo los 30km que me esperaban por delante. Como tenía mucho respeto a la carrera a pie puse un ritmo en el que iba fácil ya que no llevaba ni GPS, ni nada. Sorprendentemente me encontré genial corriendo, disfrutando del paisaje, del sol, del mar, corriendo por sensaciones y sintiéndome bien. Tenía miedo que según fueran pasando los kilómetros me llegase el hombre del mazo pero no tenía pinta de aparecer.





Me crucé con Elena y vi que me sacaba algo más de un km de ventaja y que además llevaba buen correr por lo que me limité a ir comiendo, bebiendo y refrescándome en los avituallamientos y manteniendo el ritmo. A falta de 5km para meta la marea empezó a subir y cada vez costaba más correr,  los últimos 3km fueron muy muy duros porque además el sol pegaba cada vez más fuerte.




Finalmente entré 2ª a meta y la 23ª de la general haciendo 2h30´ en los 30km a ritmo de 5min/km por la arena y con buenas sensaciones, cosa que me da confianza para la maratón de Calella.





A la organización del Desafío Doñana le pongo un 10 y le recomiendo a todo el mundo esta prueba a la que estoy segura de que volveré y con ganas de ganar.




Felicitar a Elena que es siempre una luchadora y demostró tener un nivel increíble en bici y también a Inma Ruz por ese tercer puesto. A Jose por su pódium del que últimamente no se baja, a Sergio y Juansa por el primer y segundo puesto y como no a todos los que ayer fueron finisher. No quiero despedirme sin dar las gracias a la organización por el trato que nos han dado y a Spiuk por prestarnos la autocaravana.

 




6º Ironman terminado con un 4º puesto en Ican Gandía

$
0
0
Ya han pasado dos días desde que cruce la meta del Full Ican Gandía, como siempre con una mezcla de sentimientos en mi interior. Este ha sido mi 6º ironman terminado y cada vez me parece más dura y más complicada esta distancia.

Llegaba a Gandía con incertidumbre de apenas haber entrenado en los últimos meses, con miedo de sentir el cansancio que llevo arrastrando después de pruebas duras como Doñana o Calella pero por otra parte con ganas e ilusión por darlo todo y que me saliera una buena carrera.



6 chicas en elite y casi otras 20 en la salida de grupos. Mis rivales todas duras, de las que nunca se rinden hasta el último kilómetro pero sobre todo tres que estaban bastante por encima de mi nivel como son la ganadora Kathrin Walter, Vanessa Pereira y Anna Rovira. Sabía antes de empezar la prueba que aunque hiciera el mejor ironman de mi vida, si ellas tenían un buen día el podium estaba imposible y también que me iba a tocar pelear durante toda la prueba para conseguir el mejor puesto posible.

Todas en la linea de salida y ninguna sin saber hacía donde ir porque las boyas apenas se distinguían. Momentos en los que se siente la tensión y solo piensas en el deseado momento de cruzar la meta. Desear suerte a las compañeras, escuchar la bocina y lanzarse al agua.



Mi objetivo era ponerme a pies de Patricia Bueno o Vanessa Pereira y aguantar con ellas toda la natación y por suerte así fue, formamos un grupo de cuatro triatletas que hicimos toda la natación juntas con un tiempo de 1h02 y en el que pude ir muy a gusto guiada por Patricia Bueno. Salimos a 2´ de la alemana. Rápida transición en la que no quise perder la estela de Vanessa y me subí a la bici tras ella en 3ª posición. En ese momento el objetivo era claro, aguantar con ella todos los kilómetros que pudiera. 




En los primeros kilómetros sentí que llevaba la respiración demasiado forzada pero no quería quedarme. Como todavía soy bastante inexperta en controlar los 10 metros del drafting por miedo siempre dejo más distancia y antes de llegar al punto de giro de la primera de las tres vueltas del circuito de bici dejé de ver a Vanessa. Ahora mi objetivo era que no me cogieran por detrás aunque sabía que Anna Rovira acabaría apareciendo en cualquier momento. 

El circuito de bici a priori parecía rapidísimo pero a mi no me lo estaba pareciendo y me costaba mantener la velocidad. El viento pegaba bastante fuerte y no se podía ir cómodo ni a la ida, ni a la vuelta. Me limite a comer y a beber y a controlar a mis rivales en los puntos de giro. La alemana estaba a otro nivel, Vanessa cada vez me sacaba más ventaja, Patri y Ana Lopez se mantenían por detrás pero no cedían demasiado y Anna Rovira me iba quitando mucho tiempo.



La 2ª vuelta pasó sin cambios y me encontraba bastante bien aunque el ritmo no era el esperado pero al inicio de la 3ª y última vuelta vi que ya tenía a Rovira detrás. Cuando me adelantó no dudé en seguir su estela e hice un cambio en mi ritmo para no perderla. Durante algunos kilómetros fui con ella pero pronto empecé a pagar el cansancio y llegando al punto de giro a falta de unos 35km para terminar la bici la perdí. Estos últimos kilómetros a meta fueron horribles. El cambio de ritmo que hice por no perder a Anna me había matado así que llegué como pude hasta boxes perdiendo mucho tiempo respecto a mis rivales con un tiempo de 5h29min en el segmento de ciclismo.



Ponerse las zapatillas y a correr. La maratón consistía en 4 vueltas en las que continuamente te cruzabas con el resto de triatletas, casi toda por el paseo marítimo de Gandía. Salí a correr fuerte y en el primer punto de giro que estaba como en el km2 de la primera vuelta me crucé primero con Vanessa y seguido con Rovira. En ese momento me sacaban poco más de un kilómetro por lo que decidí jugarmela e ir fuerte para ver si alguna de ellas no iba bien y en la primera vuelta era capaz de cogerlas. En ese momento me cruce también con Jose que llevaba una vuelta más que yo y me dijo que iba muy mal del estómago, que se iba a parar en los siguientes aseos.

Seguí con un ritmo fuerte y me encontré a Jose. Me dijo que se quedaba conmigo el tiempo que pudiera porque iba muy mal y no sabía cuando iba a tener que volver a parar. La primera vuelta la dí bien, me encontraba fuerte y me entraba la comida pero en el mismo paso por el espigón de la 2ª vuelta vi que Vanessa y Anna me sacaban más distancia que al principio y aquí psicológicamente me hundí y empezó la pesadilla del resto de mi maratón.




A partir de este momento todo empezó a ir mal, no podía mantener el ritmo, no pude comer ni un solo gel más porque el estómago también me dijo basta y por mi cabeza solo pasaban pensamientos negativos como que hago aquí sufriendo tanto, no me merece la pena, quiero andar, quiero retirarme... pero en el fondo sabía que tenía que seguir.

Ana López y Patricina Bueno venían detrás de mi y no con mucha mejor cara ya que casi siempre me las cruzaba en los mismo punto, a unos 13 minutos de mi, por lo que yo tampoco me podía despistar. Puse un ritmo cómodo y fácil y andaba para beber Coca-cola en todos los avituallamientos y así fueron pasando los kilómetros hasta cruzar la meta en 4ª posición con un tiempo de 10h31min, de nuevo lejos de bajar de las 10 horas.



No sé cual fue el error de domingo; si no me alimenté bien, si salí demasiado fuerte en la maratón, si la cabeza me pasó una mala jugada... Creo que puedo correr mucho mejor a pie y este año no lo he podido hacer.

Quiero felicitar a mis rivales a las que me gusta más llamar compañeras porque a algunas les considero amigas que  hicieron todas un carrerón. También a todos los que fuisteis finishers y a los que lo intentasteis. A mi compañero y amigo Estrangeiro por su debut en esta distancia, a Jose por saber terminar cuando las cosas no van bien, estoy segura de que algún día llegará tu ironman y al claro ejemplo de ello, Ivan Tejero por ser un luchador y tener la constancia que ha tenido hasta lograr este resultado en esta distancia.



Ahora quiero agradecer a todo el público y participantes todos vuestros ánimos y a la organización que estuvo de 10.

Con esta prueba cierro mi temporada. Me quedo con la espinita de no haber conseguido hacer un buen ironman este año pero voy a trabajar duro este invierno para conseguirlo en el 2015.

Gracias a todos los que me seguís y me apoyáis :)

Os dejo aquí en link a las clasificaciones del Full Ican Gandía 2014 http://www.clasificaciones.triatlocv.es/Clasificaciones/Clas_general_grupos_tbox.php






Con la mirada puesta en el 2015

$
0
0
Buenos días a todos,

Ya estoy de nuevo por aquí después de unas semanas de descanso. Estoy en mi tercera semana de vuelta a los entrenos y  Jaime Menéndez de Luarca va ser quién me ayude esta nueva temporada.

 Los últimos meses de la temporada pasada entre una cosa y otra estuve entrenándome yo misma, lo que mejor dicho fue no entrenando, por eso he decidido volver a ponerme en manos de alguien porque en mi caso no soy una persona objetiva para ponerme mis propios entrenos y además de que muchas veces me cuesta entrenar siempre tiro para lo fácil que es salir a rodar, a dar un paseo en bici o no pasar de los 2000 metros en el agua.  Por estas razones y porque creo que Jaime es una persona que me puede ayudar con mis objetivos he decidido confiar en él y estoy muy contenta, de momento ya estoy nadando más metros de lo que nadaba cualquier semana en plena temporada jaja.

Para el 2015 también hemos decidido que tengo que competir menos porque no se puede rendir en tantas pruebas como las que he hecho este año. Soy una persona a la que le encanta competir y tener siempre un objetivo cercano en mente pero ya es hora de aprender de los errores, de dejarse aconsejar y de hacer las cosas bien.

Durante el invierno participaré en varios crosses con mi club de atletismo La Blanca y después cuando empiecen en febrero los duatlones participaré en dos o tres que todavía no he decidido cuales serán. En abril quiero estar en Elche, en mayo en Bilbao, en junio en Zarautz y cerrar la primera parte de la temporada con el Ironman de Vitoria que es mi claro objetivo. 

Todavía queda mucho para todo eso así que ahora toca disfrutar de entrenar y hacer las cosas bien.

Hasta la próxima :) 




Unas navidades diferentes

$
0
0
Buenas tardes desde Brasil,

Hace ya 11 días que dejé el invierno en España para venirme a Brasil en donde estamos en pleno verano. El viaje fue largo con un escala en Casablanca y otra en Sao Paulo en las que aproveché entre otras cosas para conocer un poco las dos ciudades con un rodaje suave a pie en cada ciudad.




Es la primera vez en 26 años que paso las navidades fuera de casa, bueno de mi otra casa porque este lugar ya forma parte de mi vida. Aquí las navidades son diferentes, no hace frío, no hay los típicos adornos navideños, no parece tener que estar todo el mundo feliz por ser navidad, ni está todo lleno de pinos, ni muñecos de nieve. No hay mercadillos navideños, ni espumillones por todas las partes y  la gente no se vuelve loca haciendo compras para los regalos. Tampoco vienen los reyes, no hay cabalgatas, ni pistas de hielo, se come pavo  (peru) en nochebuena y la nochevieja se hace llamar la Revellion y por lo que me ha contado no se comen uvas, eso si, de fiesta vamos a ir. Las playas están llenas de gente y los mosquitos no dan tregua.








Poder nadar en diciembre en el mar, correr en top, salir en bici en tirantes y estar morena da bastante gusto :). Ahora mismo mis entrenos están siendo bastante tranquilos, mis objetivos quedan todavía bastante lejos y estamos empezando la temporada con calma. Yo estoy  tranquila con esto porque confío en mi entrenador, cosa que creo que es bastante importante. Esta semana solo he nadado tres días en el mar entre 30 y 40 minutos, he corrido tres días a pie con dos sesiones de cuestas (la gente de aquí ya piensa que estoy loca viéndome subir y bajar sin parar por la única cuesta que hay) y solo he tenido dos sesiones de bici, una de 40´ de rodillo y otra de 60km en la carretera. Entrenar aquí no es fácil porque la piscina está cerrada por navidades, la carretera está más peligrosa que nunca porque hay mucho turista y mucha fiesta y hace mucho calor para correr incluso cuando no hace sol pero lo importante es disfrutar de las vacaciones y salvar las sesiones lo mejor posible, ya habrá tiempo de agobiarse y de meter horas de entreno, ahora no es el momento, al menos el mío.






A la vuelta tocará ponerse las pilas, volver al trabajo, a la rutina, al frío, al barro de los crosses, al sufrimiento de los duatlones y a meter horas encima de la bici para preparar las pruebas de media distancia pero todavía me quedan unos días para cargar bien las pilas y prepararme para todo eso así que sin mucho más que contaros por ahora quiero desearos felices fiestas, que terminéis bien el año y empecéis mejor el siguiente y que pronto nos vemos en las competiciones.




Un beso







Entrenamientos y Objetivos 2015

$
0
0

No hace ni tres semanas que volví de Brasil y parece que hace una eternidad que no veo el sol. La vuelta ha sido más dura de lo esperado, el frío está pegando duro en Vitoria y el catarro que me pillé nada mas llegar no quiere marcharse.

Al cuerpo le cuesta mucho adaptarse a estos cambios tan bruscos de temperatura y los primeros días tanto cuando llegas a Brasil como aquí a la vuelta las sensaciones en los entrenamientos son horrorosas y por eso hay que tomárselo con calma.




Me sorprende ver en las redes sociales los volúmenes y las intensidades de entrenamiento de muchos triatletas en estas épocas cosa que no comparto y que intento transmitir a la gente que yo entreno, que cada cosa tiene su momento y ahora es el momento de coger fuerzas para cuando tengamos que echar el resto en los entrenamientos y sobre todo en las competiciones, sino luego vienen las lesiones, la falta de motivación, el sobreentrenamiento...

Por suerte mi entrenador Jaime Menéndez de Luarca en quién confió plenamente también comparte este punto de vista y desde que empecé en noviembre a entrenar con él hemos ido con muchísima calma en los entrenamientos y también hemos decidido que este año voy a competir bastante menos para llegar bien a los objetivos importantes. Después de dos meses de entrenamientos esta semana mis volúmenes de entreno han sido:

Natación: 4 sesiones con un total de 11.200m
Bici: 2 sesiones una de 1 hora de rodillo y otra de 3h de bici.
Carrera: 3 sesiones que no suman ni 35km
1 sesión de GIM



En febrero y marzo correré un par de crosses y un par de duatlones como entrenamiento y después estaré en abril en Elche, en mayo en Bilbao, en junio en Zarautz y en julio el Ironman de Vitoria será mi objetivo principal de la primera parte de la temporada, con muchas ganas de hacerlo mejor que el pasado año.










Quiero agradecer a los patrocinadores que estarán apoyándome esta temporada: Fuji, Taymory, Spiuk, Speedsix, Bilfor, Bryton, Loaseguro.com, Slowfit y Ciclos Boyer. Muchísimas gracias por confiar en mi, sin vosotros sería imposible y también a las organizaciones que nos hacen posible estar en sus pruebas.



Este fin de semana estaré en el Test Trip del Pure Triathlon Marina D´Or que se celebrará en octubre y el que será otro de mis grandes objetivos de este año. Animaros a estar con nosotros en esta gran prueba.






Viewing all 32 articles
Browse latest View live